Aviso para trabajadores que quieran trasladarse a Colpensiones; número de semanas es clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-07-29 13:13:02

La reforma pensional creó un régimen de transición, donde están los trabajadores cercanos a pensionarse que podrán pasarse a Colpensiones o a un fondo privado.

La promulgación de la reforma pensional en Colombia ha abierto una serie de interrogantes entre los ciudadanos, especialmente en torno a la posibilidad de trasladarse entre los diferentes regímenes de pensiones. 

(Lea también: Cachetada para trabajadores que se ilusionaron con pensionarse con menos edad; hubo cambio)

Una de las preguntas más frecuentes es si se puede cambiar del régimen de Colpensiones a un fondo privado o viceversa. La respuesta es sí, dependiendo de las condiciones del trabajador, explicó La República. A continuación, le mostramos cómo funcionará.

La ley establece unos requisitos que deben cumplirse para poder acceder a esta opción de traslado. Según lo establecido, los colombianos que deseen cambiar de régimen deben estar a menos de 10 años de pensionarse y contar con un número mínimo de semanas cotizadas con corte al primer de julio de 2025.

De manera más concreta, las mujeres mayores de 47 años con más de 750 semanas cotizadas y los hombres mayores de 52 años con más de 900 semanas cotizadas tienen la posibilidad de trasladarse de régimen.

Los interesados en trasladarse tienen un periodo de dos años a partir de la promulgación de la ley para realizar este trámite, indicó el citado medio.

¿Cómo trasladarse de régimen pensional en Colombia?

Si cumple con los requisitos, siga estos pasos:

Verifique su historial laboral: asegúrese de que su historia laboral esté completa y actualizada. Si encuentra alguna inconsistencia, comuníquese con su administradora de pensiones.

Evalúe su situación: verifique si cumple con los requisitos de edad y semanas cotizadas para acceder al traslado.

Solicite la doble asesoría: este es un paso fundamental. Tanto Colpensiones como los fondos privados deben brindarle una asesoría detallada y objetiva sobre las implicaciones de cada régimen.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo