Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Asofondos cuestionó el proyecto presentado por el Gobierno de Gustavo Petro y lanzó varios interrogantes sobre el impacto económico que tendría.
El Ministerio de Trabajo ya presentó el borrador del proyecto de reforma a las pensiones, cuyo gran cambio será que algunos trabajadores que cotizan su pensión en los fondos privados deberán hacerlo obligatoriamente en Colpensiones.
El primer pilar sería el solidario y se trataría de un bono de 500.000 pesos, el cual recibirían las personas que no alcanzan a obtener una pensión (mismo que ha sido criticado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras).
(Lea también: A trabajadores que guardan su pensión en Porvenir, Protección y más AFP les harán revolcón)
Además, habría un pilar contributivo en el que estarían las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes a Colpensiones. Mientras que el tercero será el complementario y está pensado para quienes devengan más de cuatro salarios mínimos y que harán aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones afirmó que es positivo que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, haya planteado una agenda para discutir el proyecto, pero planteó serios interrogantes que muestran su escepticismo frente a la propuesta.
El gremio señaló que “ninguna discusión en materia pensional puede darse sin tener a la mano los cálculos” sobre los distintos impactos que pueda tener una reforma a las pensiones.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, agregó que “toda propuesta, incluida la que presenta el Gobierno, debe ir acompañada de los estimativos sobre los efectos en aspectos como el ahorro de los trabajadores, sus pensiones futuras, la cobertura pensional, el ahorro del país, el impacto que habría sobre el déficit fiscal y la refinanciación de la deuda, sobre las tasas de interés y el precio del dólar”.
Asimismo, el ejecutivo reiteró la disposición del sector para participar en una discusión basada en evidencia, con datos y cifras sobre la mesa, “dejando de lado política o ideología”, y puso sobre la mesa las dudas que le provoca la reforma presentada.
“¿El ahorro pensional dejará de ser heredable? ¿Para que se acrediten las semanas en Colpensiones, los afiliados a los fondos de pensiones deberán renunciar a su ahorro? ¿Quiénes no logran pensionarse perderán el derecho a que se les devuelvan sus aportes con sus respectivas rentabilidades?”, preguntó Asofondos.
El proyecto de ley llegará al Congreso de la República en la última semana de abril de 2023, según anunció la cartera laboral. En lo que resta de 2022 se llevarán a cabo reuniones entre los fondos privados, Colpensiones y el Gobierno para intentar llegar a un acuerdo.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo