Tarifas de peajes en Colombia: cuáles son los más baratos y más caros con alza para 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioEl ajuste en la tarifa se hizo pasado en el IPC y fue del 13.12 %. La medida ya entró en vigencia, según el anuncio de Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
El pasado 29 de diciembre de 2023, el presidente de la República, Gustavo Petro, rubricó el decreto 2287, que reglamenta el incremento de tarifas en las estaciones de peajes en Colombia, administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). 
Este ajuste del 13.12 %, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022, entró en vigencia a principios de 2024, como había anunciado el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
(Vea también: Impacto al bolsillo de quienes viven en Chía, Mosquera, Facatativá y trabajan en Bogotá)
El Ministerio de Transporte emitirá resoluciones en enero de 2024 para anunciar el aumento del IPC en las tarifas de peaje a nivel nacional, siguiendo un plan gradual establecido. Para aquellas concesiones que ya habían implementado incrementos antes del decreto 050 de 2023, el aumento se aplicará de acuerdo con la regulación contractual correspondiente.
El peaje más caro y más barato en Colombia en 2024 tras el aumento
Peajes más caros en Colombia en 2024
- 
- Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): Ubicado en la vía Santa Fe, es el peaje más caro, con una tarifa actual de 26.900 pesos para vehículos de categoría I. Tras el ajuste, ascendería a 30.430 pesos.
- Peaje Pipiral, donde hubo cierre a mitad de diciembre (vía al Meta): Posicionado como el segundo más costoso, con una tarifa actual de 23.400 pesos para vehículos de categoría I, alcanzaría los 26.470 pesos después del aumento.
- Peaje Túnel de Oriente (Medellín a Rionegro): Considerado el tercer peaje más costoso, la tarifa para vehículos de categoría I podría llegar a los 24.660 pesos.
- Peaje Circasia (Autopista del Café): Situado en la autopista del Café, con una tarifa actual de 17.300 pesos para vehículos de categoría I, tras el ajuste subiría a 19.570 pesos, convirtiéndose en el cuarto más caro.
- Peaje Palmitas (Medellín – Santa Fe de Antioquia): Con el ajuste, el paso por este peaje alcanzaría los 18.325 pesos.
(Lea también: Peajes Colombia 2024: ya está listo el borrador de decreto que confirma subida de tarifas)
Peajes más baratos en Colombia en 2024
- 
- Peaje Papiros, Atlántico: Actualmente en 2.400 pesos para vehículos de categoría I, con el ajuste quedaría en 2.716 pesos.
- Peaje Turbaco, Bolívar: Con una tarifa actual de 4.400 pesos, tras el ajuste quedaría en 4.977 pesos.
- Peaje Las Flores, Sucre: Actualmente en 5,100 pesos, con el ajuste quedaría en 5.769 pesos.
- Peaje Los Garzones I, Córdoba: La tarifa actual es de 5.100 pesos, y con el ajuste quedaría en 5.769 pesos.
- Peaje Los Garzones II, Córdoba: Al igual que el anterior, tiene una tarifa actual de 5.100 pesos, que con el ajuste llegaría a 5.769 pesos.
- Peaje Yucao: Con una tarifa actual de 5.900 pesos, tras el ajuste quedaría en 6.673 pesos.
- Peaje Casetabla: Igualmente con una tarifa actual de 5.900 pesos, con el ajuste llegaría a 6.673 pesos.
- Peaje Brisas, Cundinamarca: Actualmente en 6.100 pesos, tras el ajuste quedaría en 6.899 pesos.
El aumento en las tarifas de peajes ha generado diversas reacciones en la ciudadanía, especialmente ante la perspectiva de un segundo ajuste anunciado por el ministro Bonilla para julio de 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sigue leyendo