8.000 personas tendrán pasajes gratis de Transmilenio en octubre 2025: es fácil reclamar el beneficio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioHabitantes de Bogotá reciben pasajes gratuitos en TM y Sitp. Esto se da por la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado.
Durante el mes de octubre, más de 800.000 habitantes de la capital acceden a pasajes gratuitos en Transmilenio y en el componente zonal del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). La medida, que hace parte de la estrategia de transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), busca reducir los obstáculos de movilidad para la población con mayores dificultades económicas y sociales.
Según datos de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), los recursos destinados para esta fase superan los $10.760 millones. El subsidio está dirigido a tres grupos poblacionales: personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y quienes se encuentran clasificados en los grupos A y B del Sisbén. La distribución de los pasajes y de la inversión se realiza de acuerdo con la condición socioeconómica de los beneficiarios y con su frecuencia de uso del transporte público.
(Lea también: Ampliar la Autopista Norte: ¿Solución para la movilidad o nueva amenaza para los humedales de Bogotá?)
Pasajes gratis de Transmilenio en octubre 2025
El Distrito informó que, de los 806.000 beneficiarios registrados en las bases de datos oficiales, 361.000 corresponden a adultos mayores, quienes reciben un total de recargas estimadas en más de $3.160 millones. Por su parte, 168.000 personas con discapacidad hacen parte del programa, con un apoyo calculado en $2.800 millones. Finalmente, 277.000 personas en condición de pobreza extrema o moderada, priorizadas a través del Sisbén, reciben pasajes equivalentes a una inversión superior a $4.800 millones.
La estrategia se concentra en un aspecto clave: garantizar que las recargas lleguen a quienes realmente las necesitan. Para ello, es indispensable que cada usuario cuente con la tarjeta TuLlave personalizada, mecanismo único a través del cual se asignan los beneficios. Esta tarjeta permite identificar a cada persona y evitar duplicidades en la entrega de subsidios.
¿Quiénes reciben el beneficio de pasajes gratis de Transmilenio?
De acuerdo con la entidad, los pasajes gratuitos se asignan a tres grupos principales de población:
- Adultos mayores de 62 años que estén registrados en el sistema de apoyos distritales.
- Personas con discapacidad, siempre y cuando cuenten con certificación distrital vigente.
- Personas mayores de 16 años en situación de pobreza extrema o moderada, según la clasificación del Sisbén IV.
La priorización responde a la necesidad de aliviar los gastos básicos de transporte en hogares con ingresos insuficientes o en condiciones de dependencia.
¿Cómo activar los pasajes gratuitos?
Para acceder al beneficio, cada persona debe tener una tarjeta TuLlave personalizada, pues es un requisito indispensable, ya que el sistema permite identificar al titular y cargar directamente los viajes asignados. El proceso de activación puede hacerse de dos formas:
En taquillas de Transmilenio
- Presente la tarjeta TuLlave personalizada.
- Solicite la activación del subsidio.
En puntos automáticos con pantalla
- Inserte la tarjeta.
- Seleccione la opción “Transacciones virtuales”.
- Escoja “Solicitar Subsidio/Convenio”.
- Verifique el número de pasajes asignados.
- Finalice la operación.
La Secretaría de Integración Social aclaró que el número de pasajes varía según el perfil socioeconómico, por lo cual no todos los beneficiarios reciben la misma cantidad de viajes.
¿Cómo saber si es beneficiario?
Para verificar si una persona o algún integrante de su hogar hace parte del programa, la SDIS habilitó un sistema en línea disponible en el portal oficial de la entidad. También se puede obtener información en la línea telefónica 601 380 8330, opción 6, o en cualquiera de las 16 subdirecciones locales de Integración Social.
La entidad recomendó a los ciudadanos no acudir a intermediarios y utilizar únicamente los canales oficiales de consulta. Además, recordó que el beneficio se otorga de manera gratuita, sin trámites adicionales ni pagos.
¿En cuánto está el pasaje de Transmilenio en 2025?
El costo del pasaje de Transmilenio y el sistema zonal se ubica en $ 3.200 por viaje, pues la tarifa aumentó en 2025 un 8,5 % respecto a los $ 2.950 que regían anteriormente. El alza se aplicó tanto para los buses troncales (rojos) como para los zonales (azules) y el TransMiCable, y generó críticas por el impacto que tiene en los presupuestos familiares de los sectores de menores ingresos.
En paralelo, el Distrito lanzó la opción del TransMiPass, un abono mensual de 65 viajes por $ 160.000 que reduce el valor por trayecto a $ 2.460. Este esquema está pensado para usuarios frecuentes y busca fomentar la regularidad en el uso del sistema. Además, desde marzo se amplió el tiempo de transbordo gratuito de 110 a 125 minutos, permitiendo a los usuarios realizar más conexiones sin pagar un pasaje adicional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Tembló en Colombia esta madrugada y no fue el único sismo de la noche: "Rápida sacudida"
Nación
Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán
Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Nación
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Sigue leyendo