Odinsa rompe récords: crece 54% en utilidades y apuesta por el agua y la sostenibilidad en 2025
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioOdinsa reporta un salto de 54% en utilidades y apuesta por innovación hídrica y expansión internacional.
Odinsa S.A., filial de concesiones perteneciente al Grupo Argos, cerró el tercer trimestre de 2025 con una utilidad neta consolidada de $175.514 millones, cifra que supone un avance del 54,15% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado, auditado y respaldado por la Junta Directiva a través de un voto escrito el 23 de octubre, fue reportado oficialmente ante la Superintendencia Financiera de Colombia, conforme expuso la compañía en su informe trimestral.
El informe financiero precisa, además, que los ingresos consolidados de Odinsa en el período ascendieron a $275.083 millones, lo que constituye un crecimiento del 40,19%. Por su parte, el EBITDA —indicador financiero que mide la rentabilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones— se ubicó en $194.202 millones, reflejando un aumento interanual del 45,37%. Según lo comunicado por la empresa, estos signos positivos estuvieron respaldados por la gestión en proyectos viales y aeroportuarios, que no solo consolidaron hitos importantes sino que también reforzaron la competitividad nacional.
En el frente operativo, las concesiones viales mostraron un comportamiento al alza con un tráfico total de 10,2 millones de vehículos, lo que significa un incremento del 4,8% en relación al año anterior. No obstante, las concesiones aeroportuarias experimentaron una ligera variación negativa, ya que el número de pasajeros decreció un 0,9%, pasando de 13,2 millones en el tercer trimestre de 2024 a 13,1 millones durante el mismo periodo en 2025. La empresa atribuyó este descenso principalmente a una reducción en el tráfico doméstico en los aeropuertos gestionados por Opain y Quiport.
Entre los sucesos más destacados del trimestre, la creación de Odinsa Aguas sobresalió como una apuesta innovadora. Esta nueva plataforma de inversión en infraestructura hídrica enfocará sus esfuerzos en proyectos de tratamiento, reúso y desalación de agua, y su consolidación inició con la adquisición de la empresa mexicana Ticsa, especialista con más de cuatro décadas de experiencia en el sector. Asimismo, Odinsa manifestó su interés por continuar explorando nuevas oportunidades de expansión en Chile, Perú, México y Colombia.
Otro avance significativo fue el cierre financiero de la segunda fase del Túnel de Oriente, en conjunto con la Concesión Túnel Aburrá Oriente, por un monto de $1,8 billones. Esta operación, estructurada junto a prestantes entidades financieras nacionales, integra elementos de crédito sostenible y garantiza la continuidad de un proyecto clave para la conectividad entre los valles de Aburrá y San Nicolás.
En temas de sostenibilidad e inclusión, Odinsa fue posicionada en el top 10 del Ranking PAR 2025 de Aequales, en la categoría de empresas con entre 1 y 200 trabajadores, como reconocimiento por sus políticas en favor de la equidad de género y la diversidad. Además, OPAIN finalizó la ampliación del Aeropuerto Internacional El Dorado, interviniendo más de 47.000 m², lo que incluyó mejoras tecnológicas y acciones orientadas a la sostenibilidad.
Adicionalmente, Quiport —concesionaria del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito— fue reconocida por segunda ocasión como la líder de su sector en Ecuador para la atracción y conservación de talento, de acuerdo con el ranking Merco Talento 2025, y se situó en el puesto 61 de la clasificación general. Al mismo tiempo, el aeropuerto adhirió al programa internacional Hidden Disabilities Sunflower, capacitando a más de 900 trabajadores para brindar atención inclusiva a pasajeros con discapacidades no visibles.
Estos resultados financieros y operativos evidencian, según Odinsa, el dinamismo y la perspectiva de futuro de la empresa, que se consolida en el crecimiento sostenible, el fortalecimiento de su modelo concesional y la promoción de iniciativas que aportan valor a los territorios, las comunidades y sus aliados estratégicos.
¿Qué implica el modelo concesional que Odinsa fortalece?
El modelo concesional, como el que desarrolla Odinsa, consiste en la delegación por parte del Estado a un privado para la construcción, operación y mantenimiento de infraestructura, en este caso vial y aeroportuaria, durante un tiempo determinado. Al término de la concesión, los activos suelen regresar al control estatal en condiciones mejoradas.
Este enfoque permite el desarrollo de grandes proyectos sin comprometer recursos públicos inmediatos, acelera el progreso en conectividad y servicios, y traslada parte de los riesgos empresariales al operador privado. Las cifras reportadas por Odinsa dan cuenta de la viabilidad de este modelo, apoyado por indicadores de tráfico, ingresos y alianzas estratégicas con entidades financieras y especialistas del sector.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Sigue leyendo