Susto entre usuarios de Nequi y Daviplata por cobro que sí les harán; la Dian no perdona

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-12 10:53:57

Son las dos billeteras virtuales con más clientes en Colombia y también las que más desafíos tienen en materia de seguridad y cobertura.

Por estos días, cuando la Dian trabaja en recaudo por las declaraciones de renta de miles de personas, varios de los usuarios de Nequi y Daviplata se preguntan por un impuesto muy impopular en el país y que, incluso, ha sido promesa de campaña de muchos políticos: el 4×1.000.

Sobre el tema se refiere esta semana el diario La República, que saca de dudas a los usuarios de esas dos plataformas sobre si deben o no pagar el llamado impuesto a las transacciones bancarias. Según detalla ese medio, el cobró sí se realiza, pero para ciertos montos.

“Se cobra cuando el cliente sobrepasa débitos, o créditos superiores a 65UVT, que para este año son $ 2,75 millones. Hay que tener en cuenta que en el sistema financiero los clientes pueden tener solo un producto exento”, explicó Margarita Henao, CEO de Daviplata, citada por ese diario.

Similar a lo que ocurre con la billetera virtual de Davivienda están los clientes de Nequi, que tiene ese mismo tope para que se haga el descuento del 4X1.000 en ciertas transacciones. Sin embargo, en esta última plataforma se clara que, en caso de que la cuenta esté marcada como libre del impuesto, solo se pagará después de transacciones superiores a 14’800.000 millones de pesos, según lo establece el Estatuto Tributario.

(Vea también: Buena noticia de financiera a colombianos con cuenta de ahorros; estas son las condiciones)

Impuesto del 4×1.000: cómo eximir una cuenta de ahorros

Diferentes bancos en Colombia hacen pedagogía sobre cómo pueden sus clientes desmarcar las cuentas de ahorros del 4×1.000 y evitar el cobró. El usuario debe tener en cuenta estas consideraciones:

  • Si una persona tiene más de una cuenta de ahorros, puede tener solo una de ellas exenta del cobro.
  • No se cobra el impuesto cuando se trata de cheques de gerencia expedidos con cargo a recursos de cuenta corriente o de ahorros del ordenante.
  • Cuando se hagan retiros de cuentas de ahorros especiales. Ejemplo: cuando un pensionado abre la cuenta para guardar su mesada.
  • Están exentos los traslados entre cuentas de ahorros especiales.
  • Las empresas pueden tener hasta 5 cuentas exentas del 4×1.000 para fomentar inversión y acceso a crédito.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo