Cuentas de Nequi y Daviplata: dueños están en riesgo por dinero que les está llegando

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-21 18:29:45

Personas inescrupulosas están ofreciendo cuentas en billeteras digitales, abiertas con datos personales cedidos por incautos y ofrecidas hasta por 100.000.

Desde hace un tiempo, los delincuentes empezaron a usar las plataformas como Nequi y Daviplata para efectuar todo tipo de fraudes que, en ocasiones, ni siquiera son visibles para las víctimas.

(Vea también: Pagos con QR en Colombia tendrán gran cambio que beneficiará a millones de usuarios)

En su momento se conoció de la llamadaDavitrampa’, una aplicación que suplanta a Daviplata y con la que miles de colombianos fueron estafados de una manera sencilla a través de las redes sociales.

Estafa Nequi y Daviplata en redes: venden cuentas e inescrupulosos administran plata

En esas plataformas que son usadas por millones de colombianos y que han despertado todo tipo de quejas, las autoridades descubrieron una nueva modalidad en la que están cayendo las personas de todo el país. Ladrones y ciudadanos con serios líos judiciales están creando cuentas de Nequi y Daviplata, para venderlas a los incautos por valores entre los 40.000 y 100.000.

Así reportó Noticias Caracol la manera en la que actúan los delincuentes y cómo, de manera rápida, la gente puede perder su dinero:

A través de mensajes en las redes sociales, los inescrupulosos venden la cuenta y para abrirlas, solicitan datos sensibles como nombre completo, número de cédula y correos electrónicos a las víctimas, a las que les ofrecen entre 10.000 y 20.000 por ellas.

De esta manera obtienen la información de los dueños de las respectivas cuentas quienes sin saberlo y por un poco de dinero, cedieron sus datos que van a ser usados por terceros para venderlos a otras personas quienes van administrar el dinero de las víctimas.

Uno de los trucos con los que la gente pierde la plata es que aunque la consigne de manera normal en esa cuenta, esa en realidad le pertenece a la persona que administra en ese momento la cuenta.

Otro riesgo implícito en este tipo de transacciones es que los ciudadanos podrían ser víctimas de delitos como el testaferrato y suplantación de identidad, entre otros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo