Bancos detrás de Nequi, Daviplata, Lulo bank y otros similares; mueven mucho dinero

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-06 06:53:57

Muchas de estas compañías que han empezado a tomar fuerza en el mercado colombiano e internacional están apoyadas por bancos muy tradicionales de Colombia.

Aunque muchos empezaron como billeteras digitales, con el auge que han tenido en el país se han convertido en neobancos que brinda unas alternativas que las entidades financieras tradicionales no ofrecen.

Si bien cualquier persona puede acceder a sus servicios, hay un público mucho más joven que está buscando estas opciones para empezar a usar su dinero sin tener que ir a los cajeros. Sin embargo, muchos no saben cuáles son los bancos que están apoyando estas estrategias.

(Vea también: Alivio para los que tienen créditos o desean tener uno con un banco próximamente)

Una gráfica hecha por Latam Fintech Hub hizo una relación de las grandes empresas que están detrás de algunos de estos neobancos que cada vez son más populares en los celulares de los colombianos y de otros lugares de Latinoamérica. Así se ve:

Mientras que salen las nuevas alternativas en Colombia y en otros países, estas son las que más han ganado posicionamiento. Las tres principales son de los bancos más tradicionales, mientras que las demás de unos menos conocidos en el país:

  • Bancolombia: Nequi
  • Davivienda: Daviplata
  • Banco de Bogotá, Popular, Occidente y AV Villas (Aval): Dale!
  • Banco GNB (Grupo Gilinski): Lulo Bank
  • Banco Pichincha: Pibank
  • Financiera Dann Regional: IRIS

Nequi se separa de Bancolombia y más evolución de los neobancos

Una muestra de lo que ha pasado con estas empresas es que han empezado a alejarse de los bancos tradicionales, como es el caso de Nequi. Desde hace más de un año, ellos anunciaron una separación de la que ya se han visto avances importantes.

(Vea también: Nequi aclara qué pasará con cajeros automáticos que usa de Bancolombia, tras separación)

Los otros neobancos también han decidido tomar decisiones de no estar ligados tan directamente a los bancos tradicionales desde su creación, razón por la que han anunciado beneficios a sus clientes.

Por el momento, este parece ser un negocio rentable porque la mayoría de los que se han creado se mantienen en el mercado. De hecho, aunque hay algunos que no están ligados a bancos tradicionales, también se han convertido en opciones para los colombianos que hacen transacciones por internet.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Bogotá

Capturan a sujeto en Bogotá que se robaba mascotas de vecinos para hacerles aberrantes actos

Entretenimiento

Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"

Entretenimiento

"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación

Nación

Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá

Sigue leyendo