Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tal como quedó el texto de la reforma tributaria, que será discutido este jueves, miles de negocios en todo el país podrían perjudicarse, advirtió Fenalco.
Luego de múltiples discusiones, el Gobierno Nacional dejó lista la ponencia para el primer debate de la reforma tributaria. Esta sufrió algunas modificaciones con respecto al documento radicado hace dos meses, empezando por el monto a recaudar. Inicialmente se habló de 25 billones de pesos; sin embargo, el objetivo ahora será de 22 billones.
Los impuestos al patrimonio, carbón, dividendos y ganancias ocasionales son algunos de los rubros en los que hubo cambios importantes. Sin embargo, también se cayeron propuestas como el día sin IVA para productos colombianos. Pese a que en un principio el Gobierno dio el visto bueno, el texto que será discutido en las próximas horas no lo incluyó.
(Vea también: Los 3 alimentos que se dispararon en precio y seguirán por las nubes: eran muy baratos)
Los impuestos a las bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, uno de los puntos que más chispas sacó entre sectores económicos y sociales, se mantendrán. Y es por esta razón que Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtió sobre los serios peligros que correrían miles de negocios de barrio en el país.
Según explicó el dirigente, citado por Caracol Radio, este tipo de productos, como las gaseosas, salsas, galletas y paquetes, entre otros, son los que más se comercializan en este tipo de establecimientos.
“Los productos que se piensan gravar tienen el más alto nivel de venta: un 70 % de las ventas de los tenderos y el más alto nivel de rentabilidad: cerca de un 11 % de sus ventas”, detalló Cabal, y agregó que 250.000 comercios de barrio estarían “en motivo de cierre o de suspender su negocio”.
Además de las tiendas de barrio, existen otros tipos de negocios que han debido salir del país. El caso más reciente es el de Dr. Martens, famosa marca británica de calzado, la cual anunció que cerrará todos sus comercios en Colombia y demás países de Latinoamérica. Esta noticia causó gran impacto en la economía nacional, puesto que la marca tenía presencia en centros comerciales de diferentes ciudades.
La compañía llevaba más de 15 años en Colombia, pero también tenía sedes en Argentina, México, Chile, Uruguay y Perú.
De esta forma, Dr. Martens se suma al listado de Justo & Bueno, Just Fat y otras grandes empresas que saldrán o serán liquidadas.
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Particular video de Petro aplicándose inyecciones en la cabeza; médico lo acompañó
"No hay indicios": delicado hallazgo en magnicidio de Miguel Uribe siembra dudas con el Gobierno
Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió
Sigue leyendo