Multiplaza, Diverplaza y otros centros comerciales alistan movida (grande) en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon esta estrategia, los centros comerciales esperan superar la crisis en los últimos cuatro meses del 2024 y cerrar el año con resultados positivos.
La desaceleración económica que ha atravesado Colombia en los últimos meses ha afectado múltiples sectores, incluyendo el de los centros comerciales.
La confianza del consumidor ha disminuido drásticamente, afectando sus hábitos de gasto y, en consecuencia, la afluencia y las ventas en estos espacios comerciales; Lo que se evidencia en las bajas ventas del comercio minorista, que solo incrementaron un 1.5 % en junio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, con una reducción del del 0.8 % en el personal ocupado, según datos del Dane.
(Vea también: Hacen sorpresivo anuncio sobre Piscilago, Salitre Mágico, Mundo Aventura y otros parques)
A medida que se acercan los últimos meses del año, los centros comerciales en Colombia enfrentan un gran desafío para atraer a los visitantes y multiplicar las ventas. Por lo que han empezado a implementar innovadoras estrategias con el objetivo de reactivar el interés del público.
Una de ellas es la implementación de herramientas tecnológicas como el WiFi marketing basado en IA, diseñado para captar nuevos clientes y potenciar las ventas.
(Vea también: Se viene nuevo centro comercial en Bogotá y confirman marcas (grandes) que tendrá)
WiFi marketing, el futuro en los centros comerciales
Liceth Orozco, CEO de OhmyFi, la compañía que ha implementado este tipo de tecnologías en diversos centros comerciales del país, explica que a través de estas herramientas los retailers aprovechan la conexión a internet en zonas WiFi gratuitas para recopilar datos valiosos sobre el comportamiento de los usuarios como el tiempo que pasan en la tienda, las áreas que visitan con más frecuencia y las horas pico de tráfico.
“Con esta información, las tiendas pueden mejorar la disposición de los productos y optimizar la gestión del inventario. Además, con el análisis de datos que proporciona la inteligencia artificial pueden segmentar su audiencia y comprender mejor sus preferencias, lo que a su vez permite a los administradores tomar decisiones más informadas y desarrollar estrategias de marketing altamente personalizadas y eficaces”, puntualiza Orozco.
(Vea también: Avisan a los que van a restaurantes o plazas de comida de centros comerciales en septiembre)
Asimismo, la CEO de OhmyFi resalta que esta tecnología también les permite incrementar sus ventas, ya que, mediante la geolocalización, los centros comerciales y minoristas pueden guiar a los clientes hacia productos o secciones específicas dentro de sus instalaciones, lo que fomenta la compra persuasiva al facilitar el acceso a artículos de interés cercano.
Además, utilizando el historial de compras de los clientes, es posible recomendar productos complementarios o de mayor valor, lo que no solo mejora la relevancia de las sugerencias sino que también incrementa el ticket promedio al incentivar compras adicionales que complementan las adquisiciones previas.
(Vea también: Asombran a clientes de Crepes & Waffles, Frisby, El Corral y más restaurantes con anuncio)
Aumento de ventas y fidelización de clientes en centros comerciales
Otra de las ventajas del WiFi marketing es que permite realizar campañas multicanal, ya que se integra fácilmente con otras estrategias de marketing digital, como el correo electrónico, el CRM y las redes sociales. De esta forma, los minoristas pueden utilizar los datos obtenidos a través de WiFi para crear campañas multicanal más coherentes y efectivas, maximizando el impacto de sus promociones.
(Vea también: El centro comercial que entró a negocio de ropa de segunda mano y sorprendió a visitantes)
Además, la directiva de OhmyFi señala que esta herramienta digital se está convirtiendo en una de las principales estrategias para fidelizar clientes en centros comerciales y retailers, pues les permite desarrollar programas de recompensas y descuentos exclusivos para usuarios que se conecten a sus redes, lo que incentiva a los clientes a regresar y a realizar compras repetidas.
(Vea también: Aparece nuevo caso de encerrona a mujeres en la zona T, en Bogotá: “Corran”)
De acuerdo con un informe de Retail Systems Research (RSR), se evidenció que las empresas con un crecimiento de ventas interanual superior a la media son aquellas que han invertido estratégicamente en este tipo de tecnología. Lo que refleja la necesidad de que cada vez más centros comerciales colombianos aprovechen este tipo de tecnologías para optimizar sus operaciones, impulsar las ventas y terminar con números positivos el 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo