Mujeres compran más casas en Bogotá que hombres: así son quienes se meten al negocio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-02 13:47:36

Dos estudios dieron a conocer que este grupo poblacional está adquiriendo más del 50 % de las viviendas en la capital, aunque hay otros factores importantes.

Comprar casa, apartamento o hasta lote se ha convertido en el sueño de muchos colombianos y, aunque no es tan económico adquirir una vivienda en la capital, poco a poco los ciudadanos se van quedando con una de las cientos de construcciones que hay en las diferentes zonas.

(Vea también: Jóvenes pueden comprar casa pagando 320.000 pesos mensuales y con varios beneficios)

En dos recientes estudios, uno de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y otro de la plataforma de bienes raíces Properati, ambos publicados por Portafolio, se dieron a conocer detalles sobre el tipo de personas que están adquiriendo vivienda.

Según Camacol, que hizo una análisis de la oferta y la demanda durante el 2021, las mujeres fueron quienes adquirieron el 58,5% de las edificaciones que se han vendido en la capital del país, mientras que los hombres solo negociaron el 41,5 %.

Properati, por su parte, dio a conocer un informe en el que explican que el 66,5 % de la intención de adquirir vivienda está liderada por las mujeres, mientras y el restante 33,5 % es para los hombres.

Perfiles de las personas que compran vivienda en la actualidad

El estudio de Camacol dio a conocer que son las personas entre 25 y 35 años las que se están aventurando en lo que casi siempre es su primera casa, mientras que las personas entre 36 años y 50 años son quienes le siguen.

Un ítem que llama bastante la atención es que el 34,6 % de las personas que adquieren vivienda tiene ingresos mensuales inferiores a los 2 SMMLV (1’817.052 pesos) mientras que las personas que ganan más de 8 SMMLV (7’268.208 pesos) son las que le siguen siendo un 27,2 %. Quienes obtienen entre 2 y 4 SMMLV están en la tercera posición con siendo el 24,6 % restante.

Una muestra clara de que la conformación de las familias están cambiando es que el 55,5 % de los compradores dicen estar solteros, mientras que el 23,4 % expresan estar en unión libre.

De hecho, Camacol afirma que en la actualidad hay más de 722.000 familias entre Bogotá y Cundinamarca buscando proyectos de vivienda, a la par de que, a septiembre del 2021, se vendieron 54.051 edificaciones entre casas, apartamentos, y más edificaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Sigue leyendo