Moody's mejora su perspectiva para Colombia y ya dice qué espera del próximo gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-10-07 02:00:44

La calificadora de riesgo ajustó este miércoles su perspectiva de negativa a estable, y mantuvo la calificación de la deuda en moneda extranjera en Baa2.

La calificadora de riesgo informó en un comunicado que tuvo en cuenta la gestión macroeconómica de las instituciones del país y su capacidad para generar consensos y promover políticas que fomenten el crecimiento y soporte de las medidas fiscales.

En su decisión también fue clave que, pese a los desafíos de la pandemia del coronavirus y las recientes tensiones sociales en el país, el Gobierno colombiano “pudo aprobar medidas fiscales que promueven la estabilización de la deuda pública en los próximos años” y ha impulsado “una fuerte recuperación económica” durante este año.

“La expectativa de Moody’s de que el crecimiento seguirá siendo robusto en los próximos años denota la fuerte resistencia de Colombia”, destacó la calificadora al referirse a las adversidades monetarias que ha tenido que enfrentar el país.

También subrayó que la perspectiva estable espera que el próximo Gobierno mantendrá las políticas macroeconómicas prudentes para conducir a la estabilización de las métricas crediticias y para reducir los desequilibrios fiscales y externos.

La firma valoró que Colombia tiene un historial bien establecido en cuanto a sus políticas macroeconómicas que le permiten superar grandes desafíos, “una característica institucional clave que respalda su perfil crediticio“.

Sin embargo, consideró que la pandemia y la subsiguiente respuesta política (tanto para mitigar la crisis de salud como para apoyar la recuperación) resultó en un deterioro en los índices de endeudamiento de Colombia, aunque está en línea con el de otros países.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, destacó que “el mantenimiento del grado de inversión por parte de Moody’s reconoce esa gran fortaleza institucional del país de construir consensos con sentido de grandeza”.

Según la calificadora, con la reforma tributaria el Gobierno construyó un amplio consenso entre los diferentes partidos políticos y representantes del sector privado para aprobar un proyecto que, en su concepto, establecerá las condiciones para un proceso de consolidación fiscal confiable a mediano plazo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo