Mintrabajo desinfló a empleados con razón para rechazar aclamada jornada laboral de 4 días

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Desde hace un tiempo, los trabajadores del país están esperanzados con un cambio en la jornada laboral, que podría recortarse en un día a la semana.

La reforma laboral sigue su curso en el Congreso: este jueves 12 de junio, tras una jornada maratónica, se aprobaron 47 artículos del proyecto, y quedaron pendientes otros 19 de la ponencia mayoritaria por discutir. A estos se podrían sumar nuevas propuestas que se presenten en el debate del lunes.

(Vea también: Jornada laboral de 4 días y recargos dominicales: estos son los artículos que faltan por aprobarse en la reforma laboral)

Uno de los artículos más polémicos, y que el Gobierno del presidente Gustavo Petro considera parte de sus líneas rojas, es el que propone una jornada laboral de cuatro días a la semana con tres de descanso. Esta medida ha generado amplios cuestionamientos por sus posibles implicaciones sobre la duración de la jornada diaria y el pago de recargos.

Junto a esta propuesta, el Ministerio de Trabajo también ha dejado claro que no está dispuesto a ceder en otros puntos clave del articulado. Entre ellos se incluyen el reconocimiento del carácter laboral al contrato de aprendizaje, la eliminación del trabajo por horas —al que califican como una forma de precarización—, y la exclusión de la figura de la Unidad de Trabajo Especial, más conocida como Piso de Protección Social.

Al término del debate del jueves, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que “falta el 60%, el ADN de la reforma laboral, los temas álgidos y las líneas rojas del gobierno”.

Según el ministro, “se aplazó la discusión de los asuntos que el Gobierno Nacional considera absolutamente sustanciales”.

Explicó que si bien la propuesta de una jornada laboral de cuatro días de trabajo por tres de descanso “suena muy chévere”, implicaría distribuir una jornada semanal de 42 o 48 horas en solo cuatro días.

“Eso significaría trabajar 10 o 12 horas diarias, sin reconocimiento de recargos nocturnos ni horas extras. Eso no se puede permitir en una reforma laboral (…) Nada que afecte la jornada laboral puede ser permitido en una reforma. La humanidad ya aceptó e instituyó la jornada de 8 horas desde 1919, cuando se creó la OIT, para que ahora nos entronicen ideas creativas que acaban con esta”, advirtió el ministro.

Insistió que “si se van a establecer recargos por el trabajo en la noche, o en los domingos y festivos, que se haga sin restricción”.

“Hay asuntos que todavía están por discutirse y decidirse, eso se puede hacer a voto limpio en la plenaria del Senado, a riesgo de que ellos pierdan, nosotros y los trabajadores”, comentó Sanguino.

Y alertó que si no se logra un acuerdo en la plenaria del Senado para terminar de tramitar el 25% del articulado, “va a ser muy difícil una conciliación entre Senado y Cámara”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo