Mi Casa Ya abrió más oportunidades para comprar vivienda; se vienen miles de subsidios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-12 21:43:22

En el primer mes del nuevo sistema de asignación de ayudas para compra de casa en Colombia, el Ministerio de Vivienda decidió otorgar 5.677 subsidios.

El sueño de muchos colombianos de tener vivienda propia parece más cercano con algunas de las fórmulas implementadas por el Gobierno Nacional.

(Vea también: Bogotanos tienen cada vez menos ganas de comprar casa; inflación y más, quitan el ánimo)

Aunque en los últimos meses se ha hablado mucho sobre la pesadilla en la que habría terminado el plan de Mi Casa Ya para más de 200 familias del departamento del Meta, muchos siguen confiando en esa iniciativa para tener la oportunidad de comprar vivienda.

Así se otorgarán los subsidios de Mi Casa Ya 2023

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, esta nueva etapa de asignaciones de apoyos del programa Mi Casa Ya, tendrá a disposición de los colombianos un total de 5.677 subsidios para la adquisición de viviendas nuevas.

Eso sí, la misma cartera confirmó que de esa cantidad, ya se han otorgado 2.787, por medio de resoluciones. La reglamentación del proceso dejó en firme que los establecimientos de crédito tienen como plazo máximo hasta un mes para marcar los hogares aprobados y de esa manera seguirán siendo asignados los subsidios, semanalmente, hasta agotar los recursos disponibles.

El Ministerio de Vivienda informó también que el DNP fijó el 15 de mayo, como fecha para llevar a cabo la sesión del Consejo Nacional de Política Económica y Social, espacio en el que se aprobará el documento CONPES, que sirve como:

“Declaración de Importancia Estratégica del Proyecto de Inversión Implementación del Programa de Cobertura Condicionada para Créditos de Vivienda Segunda Generación Nacional a través del Programa Coberturas a la Tasa de Interés”, comentó el ministerio.

Ese documento ayudará a avanzar en el trámite de vigencias futuras con la entidad y con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La proyección indica que en la última semana de junio se desembolsen los recursos de coberturas correspondientes a los años 2023 y 2024.

Cómo se puede acceder a Mi Casa Ya en Colombia 2023

1. Elija la vivienda tipo VIS o VIP de su gusto.

2. Acérquese al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de su preferencia para iniciar el proceso de compra de un inmueble.

3. Recibirá de estas entidades una primera validación de requisitos por medio de su plataforma y allí podrá validar si cumple con los requisitos: ser Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido un subsidio de vivienda o cobertura en el pasado.

4. Si cumple con estos requisitos, podrá proceder a pedir el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.

5. Estas entidades cargaran la documentación del solicitante en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

6. El Ministerio priorizará y asignará los subsidios siguiendo los criterios de focalización del programa Mi Casa Ya.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo