Cuál es y cuánto cuesta comer en el mejor restaurante del mundo; queda en Sudamérica

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-06-20 12:45:41

Debido al sabor, experiencia y reputación, este restaurante, ubicado en Perú, fue catalogado como el número uno en todo el planeta.

El restaurante limeño Maido, emblema de la fusión de cocina japonesa y peruana, es el mejor del mundo en 2025, según anunció este jueves la lista 50 Best, de la revista británica Restaurant.

(Ver también: Qué es más barato entre dividir cuenta o que cada uno pague lo suyo, según expertos)

Maido fue fundado hace 16 años por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura. En segundo lugar, por segundo año, quedó el español Asador Etxebarri, situado Vizcaya, en el País Vasco.

El Asador Etxebarri y Maido fueron elegidos respectivamente mejor restaurante europeo y sudamericano según los expertos de 50 Best, que agrupa a poco más de un millar de críticos, cocineros y miembros del sector de restauración y hostelería en el mundo entero.

Considerada la lista rival de la reputada marca francesa Michelin, 50 Best contiene una amplia representación iberoamericana este año: de los diez mejores establecimientos, cuatro provienen de América Latina y dos de España.

En el número diez está el asador Don Julio de Buenos Aires, en el noveno puesto, Kjolle, otro restaurante limeño dirigido por Pia León.

Diverxo, un restaurante madrileño del conocido chef Dabiz Muñoz, se coloca en cuarto lugar, mientras que Quintonil, del chef Jorge Vallejo, en México, se lleva el tercer puesto.

El somelier del Asador Etxebarri, Mohamed Benabdallah, fue elegido el mejor especialista del año, mientras que el premio al mejor pastelero se lo llevó el francés Maxime Frédéric, de los restaurantes Cheval Blanc Paris y Plénitude,

“Este premio no es solamente un sueño. Mi sueño es hacer la gente feliz. Y creo que la gastronomía, la comida, la hospitalidad (…) pueden resolver la mayoría de problemas que creemos irresolubles”, declaró el chef de Maido al recoger el premio en la velada de 50 Best, celebrada en Turín (Italia).

“En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos“, clamó Mitsuharu “Micha” Tsumura, rodeado de su equipo.

Nacido en Lima pero de orígenes japoneses, Tsumura estudió en Estados Unidos y tras graduarse viajó a Osaka para estudiar la cocina de sus ancestros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lexus Perú (@lexusperu)

Al volver a Perú ejerció como chef en el hotel Sheraton, para luego abrir en 2009 Maido, “la referencia incuestionable de la cocina Nikkei (de fusión)”, en palabras de 50 Best.

En la lista de los diez mejores hay referencias conocidas, como el restaurante danés Alchemist, y nuevos nombres como Sézanne, de Tokio.

El mexicano Quintonil es declarado el mejor restaurante de Norteamérica, Gaggan (6º lugar) el mejor establecimiento en Asia.

En la lista de los 50 hay varias entradas nuevas, como el colombiano Celele (48º), que recibe a sus comensales en Cartagena de Indias, elegido mejor restaurante sustentable de 2025.

El restaurante barcelonés Enigma entra en la clasificación en el puesto número 34, el restaurante brasileño Lasai, situado en Rio de Janeiro, con el puesto 28, y dos más arriba, Mérito, en Lima.

La lista 50 Best eligió el año pasado el restaurante español Disfrutar como el número uno, y en segundo lugar estaba el Asador Etxebarri, una referencia de la parrilla en Europa.

(Ver también: Nairo Quintana se pinchó en los negocios y hay novedad con su restaurante en Bogotá)

Cuánto cuesta comer en Maido, el mejor restaurante del mundo

Como se combina lo mejor de la gastronomía asiática con la peruana, hay una gran variedad de platos que son muy llamativos. Sin embargo, las experiencias son las más llamativas. 

“Cocina fusión no es sino cocina, así de elocuente es la palabra que encierra el acto. En el fogón se conjuran las sangres. En el fogón cantan los pueblos. En el fogón se funden las historias individuales y colectivas. En el fogón se gesta la vida, se cohesionan los elementos, En el fogón se promueve el diálogo, se confrontan los elementos, se atraen los opuestos“, explica el restaurante.

Los precios de sus experiencias son:

  • Experiencia Maido sin maridaje: 1.190 soles o 1’359.723 pesos.
  • Experiencia Maido con maridaje Maido: 1.880 soles o 2’148.135 pesos.
  • Experiencia Maido con maridaje Tokojou: 2.420 soles o 2’765.000 pesos.
  • Experiencia Maido con maridaje sin alcohol: 1.554 soles o 1’775.000 pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo