Poderoso empresario colombiano prende alarmas por lo que pasa en el país: puede ser grave

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2025-06-05 11:01:40

En la mañana de este jueves, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez ahondó en ese panorama que el considera es "mediocre" en Colombia y que podría traer problemas

El presidente de la junta directiva del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, durante un evento realizado en Cartagena por Asobancaria, expresó su preocupación por el clima de incertidumbre que enfrenta el país, señalando que un discurso adverso hacia el sector empresarial está posponiendo nuevas inversiones en Colombia. Según Sarmiento, la confianza empresarial se ve afectada negativamente cuando no existen reglas claras, normas estables y seguridad física para los ciudadanos y empresarios.

Lo hizo a través de un discurso en el que mencionó lo bueno, lo malo y lo feo del panorama económico y político en Colombia en la actualidad, con el que rajó, aunque sutilmente,  al presidente Gustavo Petro.

(Vea también: Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”)

Esta mañana, en una entrevista con Caracol Radio, el empresario repitió y ahondó en algunos otros temas. “Yo considero, y lo decía, que en los 10 años anteriores a la pandemia, el crecimiento promedio del país fue de 3,6 %. Si uno coge los años 2020, 2021 y 2022, el crecimiento promedio fue 3,6 %. Eso incluyendo el decrecimiento de la economía en el año 2020 y después los dos años de recuperación en el 2021 y en el 2022. Si yo tomo ahora el 2023 y el 2024, el crecimiento promedio es 1,2 %. Eso me preocupa. Eso es mediocre y no es suficiente”, aseguró en la emisora.

Aunque no mencionó al presidente, las razones que dio para justificar esas cifras mediocres están muy ligadas a las decisiones, a los mensajes y a todo lo que rodea el Gobierno. “El discurso que ha habido entre Gobierno y empresarios es un discurso que crea incertidumbre. Y la incertidumbre lleva a que se pierda la confianza. Y la pérdida de la confianza lleva a que se aplacen las inversiones, las ideas y las expansiones”, expresó Luis Carlos Sarmiento, que como cabeza del Grupo Aval responde por varias de las empresas que ha creado su padre en más de 50 años.

“La confianza tiene que retornar al país”, aseguró y señaló que esta no es solo ciudadana, sino en varios sentidos. “La confianza debe llevar al país en, primero, seguridad física: ay que tener cuidado. Las extorsiones están en el nivel más alto de los últimos 20 años. El año pasado, el Cerrejón reportó algo así como 300 bloqueos y eso no puede segur pasando. Segundo: seguridad jurídica. El país lleva una reforma tributaria cada año y medio en los últimos 20 años. Eso es muy difícil porque cuando se hacen proyectos se hacen proyeciones y si estas se hacen basadas en los cambios de juego, es imposible saber cuánto va a hacer el retorno”, explicó Sarmiento Gutiérrez.

Eso también lo complementó así: “Entonces toca devolver la confianza. Eso ya pasó alguna vez hace unos años y cuando se devuelve la confianza, la gente quiere invertir en el país, y la inversión extranjera no puede estar motivada solamente por tasas altas, porque eso es un problema enorme, eso llena el país de dólares, y eso hace que se ponga una tasa de cambio que sea artificial”.

Qué dice Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez sobre Colombia en la actualidad

Aunque en el más reciente informe del Dane se dio a conocer que Colombia llegó a 8,8 % una cifra en el desempleo que no se veía desde hace más de 20 años, hay matices que se deben tener en cuenta y que el Gobierno no ha dado a analizado a profundidad.

“El 70% de los puestos laborales que se han creado este año son informales. Eso me preocupa por los trabajadores mismos”, dijo el poderoso empresario, quien aseguró que eso tiene implicaciones graves como la cotizaciones de las pensiones, las cesantías que no se están logrando con esos empleos, entre otras.

(Vea también: Luis Carlos Sarmiento le dejó herencia adelantada a su nieta (y no es un banco))

También valoró positivamente que los bancos, sector del que él es un importante representante por tener cuatro con el Grupo Aval, han dado menos pérdidas, pues cada vez son menos los que arrojan cifras negativas en el sector.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Nación

"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo

Sigue leyendo