Los males que llevaron a EPS Compensar a solicitar liquidación; sufrió duras prédidas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

EPS Compensar ha solicitado formalmente su liquidación, argumentando que está expuesta a una escasez financiera para atender a sus afiliados.

EPS Compensar ha solicitado formalmente a la Superintendencia de Salud su liquidación, argumentando que está expuesta a una escasez financiera para atender a sus afiliados.

La entidad radicó una carta solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Ante esto, Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, explicó en Blu Radio por qué llegaron a esta decisión.

El directivo dijo que era “un acto de responsabilidad” y explicó que, a pesar de haber gestionado los recursos de manera responsable, el aumento del consumo y las dificultades financieras han llevado a la situación actual.

Recomendado: Abren investigación a SuperSalud por presuntas irregularidades en intervención de EPS Sanitas

Las razones de EPS Compensar para pedir ser liquidada

A finales del 2023, Sura, Sanitas y Compensar, enviaron una carta alertando sobre su situación financiera.

En una comunicación, expresaron su preocupación por la viabilidad futura de sus operaciones más allá de septiembre del 2023 y destacaron la falta de una distribución equitativa de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Ahora, Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, sustentó que esos problemas habían pasado factura y que la EPS sufrió pérdidas significativas de $ 139.000 millones en 2021, por las repercusiones de la pandemia.

En 2023, las pérdidas alcanzaron los $ 30.000 millones, agravadas por un aumento en la frecuencia de consumo. Según el directivo, en los primeros meses de 2024, la entidad registra pérdidas mensuales de $ 300.000 millones.

Ante esta situación, Compensar ha planteado la liquidación como una medida necesaria para encontrar una solución estructural.

“Nos vemos una certeza a futuro de poder resolver estructuralmente este problema. y ya los primeros tres meses de este año nos han dado una pauta de que llegamos al límite de lo que podemos aguantar”, mencionó el director.

Vásquez aseguró que este proceso no será inmediato y que la EPS continuará operando hasta el último día, garantizando así la atención y tranquilidad de sus afiliados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Sigue leyendo