Los males que llevaron a EPS Compensar a solicitar liquidación; sufrió duras prédidas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEPS Compensar ha solicitado formalmente su liquidación, argumentando que está expuesta a una escasez financiera para atender a sus afiliados.
EPS Compensar ha solicitado formalmente a la Superintendencia de Salud su liquidación, argumentando que está expuesta a una escasez financiera para atender a sus afiliados.
La entidad radicó una carta solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa del Sistema de Seguridad Social en Salud.
Ante esto, Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, explicó en Blu Radio por qué llegaron a esta decisión.
El directivo dijo que era “un acto de responsabilidad” y explicó que, a pesar de haber gestionado los recursos de manera responsable, el aumento del consumo y las dificultades financieras han llevado a la situación actual.
Recomendado: Abren investigación a SuperSalud por presuntas irregularidades en intervención de EPS Sanitas
Las razones de EPS Compensar para pedir ser liquidada
A finales del 2023, Sura, Sanitas y Compensar, enviaron una carta alertando sobre su situación financiera.
En una comunicación, expresaron su preocupación por la viabilidad futura de sus operaciones más allá de septiembre del 2023 y destacaron la falta de una distribución equitativa de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Ahora, Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, sustentó que esos problemas habían pasado factura y que la EPS sufrió pérdidas significativas de $ 139.000 millones en 2021, por las repercusiones de la pandemia.
En 2023, las pérdidas alcanzaron los $ 30.000 millones, agravadas por un aumento en la frecuencia de consumo. Según el directivo, en los primeros meses de 2024, la entidad registra pérdidas mensuales de $ 300.000 millones.
Ante esta situación, Compensar ha planteado la liquidación como una medida necesaria para encontrar una solución estructural.
“Nos vemos una certeza a futuro de poder resolver estructuralmente este problema. y ya los primeros tres meses de este año nos han dado una pauta de que llegamos al límite de lo que podemos aguantar”, mencionó el director.
Vásquez aseguró que este proceso no será inmediato y que la EPS continuará operando hasta el último día, garantizando así la atención y tranquilidad de sus afiliados.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo