Ave que aparece en el logo de Ara tiene mucho que ver con el nombre de las tiendas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-18 15:34:52

La guacamaya escarlata hace parte de la imagen corporativa de los famosos supermercados que han anunciado rebajas en los precios de cientos de productos.

Tiendas Ara es una compañía portuguesa de distribución de productos de alimentación y manufactura de bienes de consumo perecederos, propiedad de la firma Jerónimo Martins, que no es un nombre, sino una compañía con varias cadenas de supermercados en el mundo.

(Vea también: Ara reacciona ante su dura competencia y anuncia estrategia (agresiva) en Colombia)

Llegó a Colombia en 2012 a competir contra hipermercados como Éxito, Carulla y Olímpica, entre otros, además de las tiendas de barrio, sobre todo en la venta de alimentos, víveres, productos para el aseo personal y del hogar, comestibles y otros tantos, que han anunciado la compañía que rebajarán de precio.

Su primer local fue abierto en Pereira, Risaralda en 2013, con marcas propias que han desarrollado a lo largo de estancia en el país y de la mano de la industria colombiana.

En su imagen corporativa predomina el naranja, amarillo y verde, colores que están presentes en un ave que también resalta en el logo de la compañía europea.

Cómo se llama el ave que aparece en logo de las Tiendas Ara

La guacamaya escarlata que aparece en el logo de la compañía también es conocida como Araracanga, de allí se deriva el nombre de sus tiendas.

“Como estos exploradores del cielo, somos alegría, color y diversidad”, reveló la empresa en una publicación donde anima a sus clientes a no comprar ni comercializar este tipo de aves.

Cabe anotar que el ‘slogan’ de Tiendas Ara también menciona ese sentimiento que para ellos transmite la colorida ave: “Alegría al mejor precio”.

Según la National Geographic, el guacamayo en todas sus especies es un ave inteligente y muy sociable, que suele juntarse en bandadas de entre 10 y 30 miembros.

Entre las características de los sonidos que emiten están que sus graznidos y chillidos retumban a través de la selva. Asimismo, vocalizan para comunicarse con los demás miembros de la bandada, marcar territorio e identificarse entre ellos, destaca la revista.

Como dato curioso, a pesar de ser el ave nacional de Honduras, igualmente es considerada como uno de los símbolos de la Amazonía peruana, según la revista WCS Perú.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo