Hombres que vayan a ser padres, avisados de cambio (grande) en la licencia de paternidad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

El Gobierno presentó una propuesta para aumentar gradualmente la licencia de paternidad remunerada de 2 a 12 semanas, como parte de la reforma laboral.

El Gobierno Nacional presentó una propuesta para aumentar gradualmente la licencia de paternidad remunerada de 2 a 12 semanas. Esta iniciativa forma parte del proyecto de reforma laboral que actualmente se encuentra en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Trabajo, la ampliación de la licencia de paternidad tendría un impacto positivo tanto a nivel social como económico.

(Vea también: Mujeres embarazadas (que trabajen) tendrán cambio en licencia; padres deberán aprovechar)

De aprobarse, la duración de esta licencia se incrementaría progresivamente, alcanzando las 8 semanas en 2024, 10 semanas en 2025 y finalmente 12 semanas en 2026, igualando así la duración actual de la licencia de maternidad.

La Presidencia de la República indicó que el pago de este reconocimiento económico quedaría “a cargo de la EPS o la entidad que haga sus veces o la entidad que determine la Ley de Seguridad Social o el Gobierno nacional, y será reconocida por el nacimiento o adopción de hijas e hijos”.

El director de Desarrollo Social del DNP, Alberto Bejarano, resaltó que esta medida busca garantizar el derecho de ambos padres a cuidar de sus hijos recién nacidos y promover la igualdad de género en el ámbito laboral.

Además, mencionó que el DNP se encuentra trabajando en la elaboración de documentos Conpes relacionados con temas como el cuidado, las comunidades Lgbtiq+, el trabajo digno y decente, y la reforma laboral.

Por otro lado, el estudio realizado por el DNP indica que si las empresas deciden reemplazar a los trabajadores que se acogen a las licencias de paternidad y maternidad, se podrían generar entre 6.000 y 18.000 nuevos puestos de trabajo, dependiendo del porcentaje de reemplazo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Sigue leyendo