Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo estipula el proyecto de ley que busca reglamentar el trabajo en casa, y que luego de ser aprobado en plenaria del Senado pasó a sanción presidencial.
La información la confirmó el Senado de la República por medio de un comunicado, en el que dijo que esta iniciativa pretende “regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales”, dentro del marco de una relación laboral ya reglamentada.
La norma indica que esta regulación no conlleva a una variación en las condiciones laborales que fueron pactadas desde el inicio de la relación con la empresa, y uno de los ponentes del proyecto, el senador Carlos Fernando Motoa, dijo que el objetivo es proteger los empleos y “asegurar la salud” de los más de 3.5 millones de personas que trabajan desde la casa en este momento.
En entrevista con Blu Radio, Motoa dijo que el proyecto busca que se les reconozca a los trabajadores los gastos adicionales como el servicio de energía y la conexión a internet.
“Es claro que el trabajador cuando adelanta sus funciones de forma remota, desde su casa, va a tener unos mayores costos en materia de utilización de energía, de acceso a internet y otras variables, que tienen que ser reconocidas y protegidas por el empleador”, explicó.
Luego, aclaró que si ese trabajo en casa requiere del uso de equipos tecnológicos, se debe coordinar entre las dos partes, y que si no se llega a un acuerdo entonces será el empleador el que tenga que “poner todas las herramientas tecnológicas”.
La emisora detalló que como el trabajador ya no tendrá que desplazarse hasta la oficina, la empresa deberá reconocerle el auxilio de transporte como subsidio de conectividad, ya que en varios debates se planteó la posibilidad de descontar este monto al empleado que se quedara en casa. Así las cosas, se busca que les paguen los 106.454 pesos a quienes devengan hasta dos salarios mínimos.
Lea también: (diferencias entre trabajo en casa y teletrabajo).
Motoa también habló del tema en Noticias Caracol y dijo, entre otras cosas, que la iniciativa se traduce en garantías como el derecho a la desconexión, el pago de horas extras y recargos nocturnos, así como el auxilio de conectividad.
“Las horas adicionales tienen que ser reconocidas por el empleador […] se reconoce el pago de horas extras y de recargos dominicales, algo que no ocurre con el teletrabajo”, agregó.
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo