Lanzan inversión (en dólares) para los colombianos: es fácil de usar y puede dejar ganancias

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-10-27 07:02:04

La plataforma Dividenz creó una cuenta remunerada que busca facilitar a los colombianos el acceso a inversiones y manejo de fondos tasados en dólares.

Dividenz, empresa especializada en inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, presentó su nuevo producto Dividenz Account, una cuenta remunerada que busca facilitar a los latinoamericanos, especialmente a los colombianos, el acceso a inversiones y manejo de fondos en dólares.

Su CEO, Iván Chomer, dijo a La República que esta herramienta responde a la creciente demanda regional de contar con “fondos de contingencia líquidos” fuera del país, ofreciendo rendimientos de hasta 7% para la categoría Black y 6% para la White, además de un cashback entre 3% y 4% por compras realizadas.

El objetivo principal es brindar a los usuarios un punto de entrada al ecosistema de Dividenz, que conecta a los inversionistas con el mercado inmobiliario estadounidense, considerado el más sólido y estable del mundo.

Chomer destacó en ese medio que la compañía abrirá una oficina de divisas en Bogotá en 2026, replicando el éxito obtenido en México y Argentina, donde la firma ya ha crecido significativamente.

El ejecutivo también subrayó que invertir en activos dolarizados ofrece protección ante la volatilidad económica local y acceso a oportunidades institucionales en bienes raíces.

Dividenz busca cerrar el año con un crecimiento sostenido y continuar su expansión en Latinoamérica, con miras a entrar próximamente en los mercados de Perú y Chile.

Por qué las inversiones en dólares son buenas para los colombianos

Invertir en dólares representa una estrategia inteligente para los colombianos que buscan proteger su patrimonio frente a la volatilidad económica local. El dólar, como moneda de reserva mundial, ofrece mayor estabilidad y respaldo frente a la devaluación del peso, lo que permite conservar e incluso aumentar el poder adquisitivo con el tiempo.

En un contexto donde la inflación, la incertidumbre política y las fluctuaciones cambiarias afectan la rentabilidad de los activos nacionales, tener parte del portafolio en dólares brinda una cobertura efectiva contra estos riesgos.

Además, invertir en activos dolarizados —como bienes raíces, fondos internacionales o cuentas remuneradas en Estados Unidos— abre la puerta a mercados más seguros y diversificados.

Esto no solo amplía las oportunidades de rentabilidad, sino que también facilita el acceso a economías con marcos legales y financieros más estables. Para los empresarios o ahorradores que buscan liquidez internacional, disponer de fondos en dólares les permite realizar transacciones globales, viajar o invertir sin depender del tipo de cambio.

En suma, invertir en dólares ofrece seguridad, estabilidad y diversificación, tres factores esenciales para quienes desean resguardar su dinero, prepararse ante crisis económicas locales y participar en oportunidades de crecimiento en el mercado global.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

¿Nueva pelea en el Pacto Histórico? Chocan los mensajes de Carolina Corcho y María José Pizarro

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Virales

[Video] Médicas se grabaron burlándose de paciente y lo subieron a TikTok: afrontan delicado proceso

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Sigue leyendo