Sellaron Jumbo del centro comercial Santa Fe: la empresa tiene un problema grandísimo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad dio a conocer que la empresa incumplió la medida de expedición de factura electrónica y cerró las instalaciones en ese punto de la ciudad.

La Dian informó que, por incumplir las medidas de expedición de la factura electrónica en Colombia, cerró las instalaciones del Jumbo que se encuentra en el Centro Comercial Santafé, en la ciudad de Bogotá.

(Lea también: Dian lanzó convocatoria en Colombia; hay más de 4.000 empleos con muy buenos sueldos)

De acuerdo con la entidad la medida se tomó luego de una visita al contribuyente Cencosud, donde se identificó que no se estaba expidiendo la factura electrónica.

Explicó la Dian que el Jumbo del Centro Comercial Santafé va a estar cerrado por tres días a menos de que se asuma una sanción económica.

“En la respectiva visita se verificó que no estaba cumpliendo con lo establecido en el Artículo 13 de la Ley 2155 de 2021, que señala que el tiquete con sistema P.O.S., lo podrán expedir los sujetos obligados a facturar, siempre que la venta del bien y/o prestación del servicio no supere las cinco (5) UVT, lo que equivale a $212.060 en 20232, indicó la Dian.

Más sobre el cierre del Jumbo del centro comercial Santafé a manos de la Dian

Lo anterior, agrega la entidad, sin incluir el importe de ningún impuesto. Y “sin perjuicio de que el adquiriente exija la expedición de la factura de venta, caso en el cual se debe emitir”.

Recuerdan desde la Dian luego del caso del Jumbo del Centro Comercial Santafé que los únicos requisitos que el establecimiento debe solicitar al comprador para expedir la factura electrónica son: nombre o razón social, cédula o NIT y correo electrónico.

(Vea también: Así será el cobro del impuesto al mecato: este año será suave, pero el otro pegará duro)

“Para reportar cualquier irregularidad con la expedición de la factura electrónica, los ciudadanos se pueden comunicar a través de la línea WhatsApp 3108728457 o mediante el Sistema PQRS/Denuncias por terceros, en la página web www.dian.gov.co, las cuales pueden hacerse de manera anónima”, concluye la Dian.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo