Trabajadores en Colombia que no tendrán reducción de jornada laboral en 2024; son muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl 16 de julio las empresas de Colombia deben hacer la reducción de la jornada laboral, sin embargo, hay algunas excepciones.
Pronto las empresas de Colombia deberán iniciar con la reducción de la jornada laboral, de ese modo, se busca que los trabajadores tengan mayor descanso y actividades de esparcimiento.
La ley 2101 de 2021 busca que para el 2026 los empleados de Colombia laboren por semana un total de 42 horas, sin afectar su salario mensual ni prestaciones sociales.
De ese modo se modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y se estableció la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo de 42 horas a la semana. Actualmente, se hace referencia a una jornada de 47 horas.
(Vea también: Dan aviso a trabajadores que están cerca de pensionarse, por 4 errores que suelen cometer)
Cabe destacar que el cambio puede hacerse de manera gradual o, algunas empresas pueden pasar de trabajar 48 horas a 42 durante este 2024.
Sin embargo, es obligatorio que desde el 16 de julio las empresas pasen de una jornada laboral de 47 horas a 46 para este año, para que el empleado pueda dedicarse a labores personales como hacer deporte, asistir a citas médicas u otras.
Pero hay unos trabajadores que no tienen reducción de jornada laboral
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la ley 2101 de 2021 se refiere a la jornada laboral máxima de los trabajadores del sector privado, es decir, a las personas que han suscrito contratos laborales con empresas privadas.
Por tanto, no aplica para servidores públicos salvo los que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo.
“Esta ley tampoco afecta o modifica las jornadas laborales inferiores de trabajadores con horarios especiales, como la de menores de edad que trabajan con contrato laboral y con permiso del Ministerio de Trabajo”, explicó el viceministro de relaciones laborales e inspección, Edwin Palma.
Además la norma propone que el empleador y el trabajador pueden acordar, temporal o indefinidamente, la organización de turnos de trabajo sucesivos, sin exceder seis horas al día y 36 a la semana.
Por otro lado, en ningún caso, su empresa lo puede contratar o solicitar para realizar dos turnos en un solo día, excepto en labores de supervisión, dirección, confianza o manejo.
Pero, aunque le hagan reducción de la jornada laboral este 2024 ya sea por una, dos o tres horas, debe asegurarse de cumplir con los objetivos de la semana y ser eficiente.
Destacado: Escándalos de corrupción en gobierno Petro enredan las reformas pensional y laboral
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Bogotá
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo