Qué prefieren los mexicanos a la hora de invertir dinero: criptomonedas o bienes raíces

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según una encuesta de HelloSafe México acerca de las inversiones, las personas creen que la finca raíz es una buena opción para multiplicar su capital.

Así lo reveló un sondeo elaborado por HelloSafe México, una plataforma de comparación de productos financieros, que contó con una muestra de 411 mexicanos encuestados entre el 23 de septiembre y el 7 de octubre de 2022. La encuesta buscaba conocer las preferencias de los mexicanos que se encuentran hoy en día activos en el mundo de las inversiones.

Se evidenció que cuatro de cada 10 mexicanos buscan invertir en bienes raíces. Seguido de ese, el producto de inversión más popular en México son las acciones en la bolsa, según el 34,3 % de las personas.

(Vea también: Colombia, el nuevo ‘El Dorado’ de las inversiones en América Latina)

“Nuestro sondeo revela que los mexicanos confían en que invertir en bienes raíces es el propósito principal de sus inversiones a largo plazo (para el 40,4 % de ellos)”, indica HelloSafe.

Lo anterior, explica, que se debe a que “con el tiempo las propiedades pueden ganar valor, además de ser una manera de asegurar un patrimonio de manera individual o familiar”, añade.

Después de los bienes raíces y las acciones en la bolsa, los mexicanos se inclinan por invertir en seguros de vida y criptomonedas, con un 13,1 % y 11,9 % de preferencia, respectivamente.

“Es una sorpresa ver que sólo 13 % de los mexicanos inversionistas consideran al seguro de vida como un producto de inversión prioritario, y solo 0,25 % ha decidido invertir en un emprendimiento”, destaca la plataforma.

¿Cómo invierten los mexicanos su dinero?

El sondeo de HelloSafe reveló que el 54 % de los encuestados maneja sus inversiones solo o con la ayuda de un amigo o familiar.

También mostró que los mexicanos que se encuentran activos en el mundo de las inversiones suelen hacerlo a través de bancos (36 %).

“De lo contrario, prefieren hacerlo por su cuenta (18 %) o a través de amigos, familiares o conocidos (36 %), antes de pensar en hacerlo a través de brokers o plataformas de corredores automatizados (10 %), especializados en el tema”, añade la plataforma.

(Vea también: Cuáles son los negocios de las iglesias que pagarían renta y ponen a rezar a más de uno)

Criptomonedas México: cuál es su panorama

El 45 % de los encuestados las conciben como una “buena inversión a largo plazo”. Eso queda evidenciado en que cuatro de cada 10 mexicanos que invierte sigue optimista ante la situación actual de las criptomonedas.

“Si bien el mercado de las criptomonedas se ha visto afectado en los últimos meses, nuestra encuesta muestra los mexicanos que creen que las criptomonedas son una buena inversión a largo plazo son, en su mayoría, personas entre los 26 y 35 años”, concluye.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo