Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque presenta riesgos asociados a la volatilidad del mercado y la inflación, este vehículo de inversión se ha convertido en una opción accesible en Colombia.
El Patrimonio Autónomo de Estrategias Inmobiliarias (PEI) se ha convertido en una opción que vale la pena considerar, entre las personas que quieren darle exposición a su portafolio en el campo de la inversión inmobiliaria, brindado así la opción de diversificar sus apuestas.
Como reseña La República, este modelo es accesible a través de títulos participativos que se comercializan en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y posibilitan a personas con distintos niveles de capital inicial acceder a una amplia canasta en el sector de bienes raíces.
(Vea también: Con $ 50.000 se puede meter en negocio de Bancolombia que es más rentable que un CDT)
Según reporta el medio económico, durante el último período reportado, los ingresos alcanzaron 208.000 millones de pesos, reflejando un aumento del 11 % frente al trimestre anterior y del 8 % interanual. En 2024, los ingresos sumaron 773.000 millones de pesos, lo que representó un incremento del 10 %.
Sus buenos resultados radican en su estrategia de ajustar los contratos de arrendamiento según la inflación, lo que permite que sus ingresos crezcan de manera constante. Esto garantiza estabilidad financiera al mantener el valor real de sus ingresos, reforzando la confianza en el modelo y beneficiando a los inversionistas con un flujo de ingresos confiable y en crecimiento.
A pesar de estos indicadores positivos, su rentabilidad ha enfrentado retos, especialmente durante los años de altas tasas de interés (2022 y parte de 2023). Este entorno impactó la capacidad del PEI para distribuir dividendos debido a un mayor costo del endeudamiento. No obstante, con la disminución de las tasas a partir de 2024, se espera una recuperación moderada en sus beneficios y un alivio en los costos financieros.
La inversión en el PEI beneficia a los inversionistas otorgando una opción de diversificación, a la cual se puede acceder desde un bajo costo. Además, al estar sus ingresos vinculados a la inflación, brinda estabilidad en entornos de aumento generalizado de precios.
Sin embargo, como señalan expertos consultados por La República, su estructura de financiamiento con un alto nivel de endeudamiento y las fluctuaciones en las tasas de interés representan riesgos importantes. Cuando las tasas son altas, los costos asociados al su financiamiento incrementan, afectando las utilidades y la distribución de dividendos.
Para invertir en el Patrimonio Autónomo de Estrategias Inmobiliarias (PEI), es necesario adquirir los títulos participativos (TEI). Estos pueden obtenerse de dos maneras: mediante una emisión primaria, que consiste en la oferta inicial de estos instrumentos en el mercado, o a través del mercado secundario, donde los inversionistas pueden comprar los títulos directamente de otros participantes que ya los poseen.
Según explica Corficolombiana, para cualquier de los dos casos lo debe hacer por medio una sociedad comisionista de bolsa. Entre los operadores de este tipo más reconocidos en Colombia y recomendados por el fondo, se encuentran:
Según explicó Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management, un título de Pei se puede comprar por menos de 50.000 pesos y prácticamente cualquier persona lo puede hacer. El fondo comenzó hace más de 15 años con solo 24 inversionistas y en la actualidad cuenta con más de 5.200 entre instituciones y personas naturales.
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo