Se acaba Ingreso Solidario, subsidio que lanzó el Gobierno en 2020; buscan financiación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-05-25 19:32:10

Así lo dio a conocer el ministro de Hacienda, Juan Manuel Restrepo, que confirmó que este programa solo irá hasta junio próximo.

El Gobierno informó que Ingreso Solidario, un programa que se creó para dar apoyo a las familias más vulnerables con 160.000 pesos durante la crisis de la pandemia, no irá más allá de junio por falta de financiación.

“Este programa social termina en junio de este año. Nosotros necesitamos como Nación darle una respuesta a estas personas para que pueda haber una continuidad de parte de esos recursos durante el semestre que viene”, señaló el ministro de Hacienda, Juan Manuel Restrepo, citado por revista Semana.

Según el funcionario, la continuidad de Ingreso Solidario depende exclusivamente de que el Gobierno consiga los recursos. Incluso, no descartó que otros programas como subsidio a la nómina y programa de apoyo al empleo formal (Paef) también se queden sin financiación. (Vea también: Daviplata y Davivienda permiten cobrar plata de Ingreso Solidario y más pagos del Gobierno)

Cabe mencionar que uno de los argumentos del Ejecutivo para darle trámite a la fallida reforma tributaria era dar continuidad a dichos programas sociales que, según Restrepo, benefician a 12 millones de colombianos y les permite suplir sus necesidades básicas.

En ese sentido, el ministro Restrepo mencionó nuevamente la necesidad que tiene el país de formular un nuevo proyecto de reforma tributaria.

“La reforma no da espera. El mundo está pendiente de decisiones en nuestro país, los mercados están pendientes y eso significa la llegada de inversión y con ellos la generación de empleo”, explicó a ese mismo medio el ministro Restrepo.

Reforma tributaria en Colombia 2021: ¿qué incluirá el nuevo proyecto?

Restrepo enfatizó en que la reforma nueva, que hasta ahora está en propuestas, no afectará el bolsillo de los más pobres, ni tocará a la clase media. Así mismo, se comprometió a que no se aumentará la base de tributación en el país.

“Queremos presentar una propuesta al país que le permita a la Nación esa sostenibilidad fiscal en el largo plazo, pero también esa sostenibilidad social y de crecimiento económico”, explicó el funcionario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo