Hacer mercado en Colombia saldrá más barato en 2024: varios alimentos bajaron de precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con el Dane, sí hay una serie de importantes alimentos que bajan de precio en Colombia, luego del dato del IPC que revelaron.
Según el más reciente reporte del Dane, un importante grupo de alimentos en Colombia sí cae de precio cuando se revisan los resultados de la inflación del país para el año 2023.
Lo anterior pues si bien la inflación del país no cae, sino se desacelera, hay algunos productos de alto consumo que muestran valores a la baja.
(Vea también: Anuncio sobre costo de vida en 2024 traería ilusión; compras y más tendrían cambio grande)
El precio de los alimentos en Colombia, de esta manera, creció solo a ritmos del 5 % en 2023, cuando hubo momentos en los que superó el 20 % y se vieron incrementos hasta del 40 % en productos esenciales como la leche, entre otros.
De esta manera, sin embargo, alimentos como la yuca, zanahoria o cebolla ven contracciones de precio, mas no desaceleraciones.
Los alimentos que más caen de precio en Colombia son
- Yuca: 28,85 %.
- Cebolla: 18,76 %.
- Zanahoria: 15,87 %.
- Plátanos: 15,22 %.
Según el gobierno del presidente Gustavo Petro, justamente la inflación de los alimentos termina siendo una de las causas más importantes del 9,28 % que vio el país para el 2023 y que se encuentra en la parte baja de las expectativas del mercado local.
Si bien alimentos como la carne de res todavía experimentan procesos de inflación en Colombia, estos son apenas del 3,46 % y no del cerca del 35 % que estaba viendo el país en los primeros meses del año 2022.
(Vea también: Golpe al bolsillo de quienes trabajan en Bogotá, pero viven en Mosquera, Funza y Faca)
Mismo fenómeno que se ve en la leche, por ejemplo, producto que muestra una inflación del 12,23 %, lejos del 40 % de mediados del año pasado y pareciéndose más a los números que estaba reportando el Dane para comienzo del 2022.
Se lee en el reporte del Dane que la división alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -0,42 %, siendo esta la menor variación mensual.
Las mayores caídas en los precios de los alimentos en Colombia en diciembre
- Tomate de árbol: -12,58 %.
- Frutas frescas: -6,94 %.
- Plátanos: -5,75 %.
“Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: zanahoria (11,86 %), carnes preparadas, charcutería y otros productos conteniendo carne (2,88 %) y otros alimentos precocidos y preparados: ajiaco, lenteja, frijol, lechona enlatada y similares (2,74 %)”, agrega el documento del Dane.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo