Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al Congreso de la República llegó un proyecto de ley que busca una reducción en la tarifa del impuesto que pagan los propietarios de vehículos.
El impuesto vehícular deben pagarlo anualmente quienes sean propietarios de carros que estén matriculados en Colombia. Este gravamen aplica tanto a los nuevos como a los usados. El monto a pagar varía según el tipo de vehículo y la ciudad en que se encuentre.
Los vehículos con un valor comercial de $ 0 hasta $ 50.954.001 pagan una tarifa del 1.5 %; carros de $ 50.954.002 hasta $ 114.644.00, del 2.5 %, y los de $ 114.644.000 o más, del 3,5 %.
(Lea también: ¿Cómo tendrán que cotizar los trabajadores independientes en gobierno de Petro?)
El representante del Centro Democrático Andrés Forero presentó un proyecto de ley que pretende reducir la tarifa del impuesto que pagan los propietarios de vehículos. Según explicó, ese tributo debería ser menos costoso porque en muchas ciudades la medida de pico y placa obliga a que estos mantengan parqueados durante varios días.
La iniciativa modifica la Ley 488 de 1998 con el objetivo de garantizar los principios de equidad y justicia tributaria en el cobro del impuesto sobre vehículos automotores, ajustándolo con las medidas adoptadas por las diferentes entidades territoriales en materia de pico y placa.
“Hemos visto cómo en distintas ciudades del país, los alcaldes han adoptado medidas agresivas relacionadas con el pico y placa. En el caso de Bogotá, por ejemplo, la alcaldesa a pesar de lo que había dicho en campaña, impuso una restricción de pico y placa de 15 horas diarias”, señaló Forero.
La iniciativa debe superar cuatro debates para convertirse en ley. De manera que, si el Congreso lo quiere, en cuestión de meses los colombianos podrían recibir un alivio para el bolsillo.
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo