Abogados aclaran quién debe pagar el impuesto predial: ¿el arrendador o el inquilino?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Este cobro se hace sobre los bienes inmuebles o predios. Cabe recordar que cada una de las ciudades estipula las fechas de los plazos.

El impuesto predial en Colombia es un tributo anual que recae sobre la propiedad raíz, ya sea urbana o rural. Su cálculo se basa en el avalúo catastral del bien, determinado por las autoridades municipales.

Los propietarios deben pagar este impuesto, que subirá un 4.51 % en predios urbanos, contribuye al financiamiento de servicios públicos y obras locales. La tarifa varía según la ubicación y el valor del inmueble.

(Vea también: Nueva propuesta para que Transmilenio sea gratis, aunque sería malo para muchos en Bogotá)

¿Quién paga el impuesto predial, el dueño o el inquilino?

El portal especializado en derecho Legis explicó que, en los contratos de arriendo, donde el dueño mantiene la propiedad, la responsabilidad de pagar el impuesto es suya. Esto se debe a que el tributo se hace sobre la posesión de la propiedad y en ningún momento esta se traspasa.

Plazo para pagar el impuesto predial 2024 en Bogotá

La Secretaría de Hacienda ha anunciado las fechas para el pago del impuesto predial en 2024 en Bogotá. La primera fecha límite, con descuento del 10%, es el 26 de abril, brindando a los propietarios un plazo de poco más de cuatro meses para cumplir con esta obligación tributaria. Aquellos que no realicen el pago con descuento tienen una segunda fecha límite, hasta el 14 de junio, sin incurrir en sanciones. Este plazo se extiende a casi seis meses.

Es importante considerar posibles modificaciones por parte de la administración local, ya que en años anteriores se han ajustado las fechas debido a factores externos. Aunque se espera un aumento del impuesto predial a nivel nacional, se anticipa que no afectará a los residentes de la capital, Bogotá, excepto en municipios sujetos a actualizaciones catastrales. Gustavo Marulanda, director del Igac, asegura que las ciudades capitales como Bogotá estarán exentas de estos impactos, buscando mitigar los incrementos y aprovechar los beneficios del catastro multipropósito.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo