Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las restricciones de diferentes mercados internacionales complicó su producción y venta. Sin embargo, la empresa dijo que se trata solo de una crisis.
A pesar de que hubo una temporada en el que el gigante tecnológico chino logró superar las ventas de Samsung y Apple, la empresa hoy en día enfrenta una situación económica compleja por cuenta de las restricciones que ha recibido por parte de diferentes países, informó Portafolio.
(Vea también: Quiénes son los dueños de Lazo, negocio colombiano que vendió 4.500 millones de pesos)
De acuerdo con Meng Wanzhou, vicepresidenta de la junta y directora financiera de la compañía, en 2022 se redujeron las ganancias en un 69 por ciento por el bloqueo de grandes mercados, entre ellos “las sanciones por parte de Estados Unidos en el negocio de la tecnología 5G y en el acceso a microcomponentes”.
“En 2022, el entorno externo desafiante y factores ajenos al mercado pasaron factura a las operaciones de Huawei”, señaló Eric Xu, expresidente de la empresa, citado por el mismo medio.
Además, la situación no fue alentadora para la marca cuando las restricciones del país norteamericano también fueron adoptadas por Australia, Canadá, Japón, Reino Unido y Suecia.
De igual forma, el portal señaló que en los últimos 3 años hubo un incremento en el costo y escasez de los componentes para fabricar tecnología, perturbaciones en la cadena de suministros y las restricciones derivadas de la pandemia también afectaron.
Por ejemplo, en el gobierno de Donald Trump se vetó la tecnología 5G a Huawei por “sospechas de que la firma estaba cooperando con el Partido Comunista Chino en tareas de inteligencia y vigilancia“. Y el gobierno de Joe Biden extendió las sanciones a la empresa china cuando la agregó a la “lista de entidades” de la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
“Cualquier empresa en cualquier lugar del mundo que diseñe o fabrique chips para Huawei y que esté utilizando equipo o software estadounidense para hacerlo, necesita obtener la licencia del gobierno estadounidense”, exolicó Fabrice Jacob, CEO de JK Capital Management, citado por portafolio.
Frente a esto, la compañía tuvo que vender su filial llamada ‘Honor’ y comenzar a enfocarse en la investigación de una tecnología propia para desarrollar microcomponentes y software, lo que le representó un gasto de hasta 23.500 millones de dólares y una cuarta parte de los ingresos.
Sin embargo, Huawei aseguró que a febrero de 2023 han reemplazado más de 13.000 piezas y este año saldrá de la crisis.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo