H&M y Zara se metieron en delicado problema y son acusadas de cometer "crímenes de moda"

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Una ONG acusó a las empresas de estar vinculadas a deforestación ilegal, acaparamiento de tierras, corrupción y violencia en las plantaciones de algodón.

La oenegé británica Earthsight acusó en un informe a las empresas textiles H&M y Zara de estar “vinculadas” a actividades de deforestación ilegal a gran escala en Brasil, al acaparamiento de tierras, corrupción y la violencia en las plantaciones de algodón de sus subcontratistas.

A partir de imágenes satelitales, decisiones judiciales, registros de expedición de productos y de investigaciones confidenciales, Earthsight compiló y analizó datos publicados el jueves en un informe: “Crímenes de moda: los gigantes europeos de la moda relacionados con el algodón sucio en Brasil”.

(Lea también: H&M no levanta cabeza: baja en ventas y renuncia de su CEO le golpeó el bolsillo)

La ONG dice haber seguido el recorrido de 816.000 toneladas de algodón proveniente de dos de las más grandes empresas agroindustriales de Brasil – SLC Agrícola y el grupo Horita – en el oeste del Estado de Bahía.

Las familias brasileñas que poseen esas explotaciones tienen “un pesado historial de procesos judiciales, condenas por corrupción y millones de dólares de multas por deforestación ilegal“, denuncia la ONG.

Ejercen sus actividades en una parte de la región del Cerrado, sabana famosa por la riqueza de su fauna y flora.

Esas toneladas de algodón llegaron luego a ocho fábricas textiles de Asia donde se abastecen las dos gigantes de la moda, la española Zara y la sueca H&M.

Todo ese algodón estaba certificado como “sostenible” por la organización sin ánimo de lucro Better Cotton (BC), según Earthsight.

“Para garantizar que el algodón proviene de una fuente ética, ambas empresas se apoyan en el algodón suministrado por los agricultores certificados por Better Cotton, el sistema de certificación de algodón sostenible más conocido en el mundo”, pero que “tiene profundas” lagunas, lamentó Earthsight.

“Nos tomamos muy en serio las acusaciones contra Better Cotton, que prohíbe estrictamente en su pliego de condiciones prácticas como la usurpación de tierras y la deforestación”, declaró a la AFP Inditex, empresa matriz de Zara, y dijo que pidió los resultados de la investigación independiente “lo antes posible”.

Igualmente, H&M declaró a la AFP que “las conclusiones del informe de Earthsight son muy preocupantes y las tomamos muy en serio. Agregó que el grupo sueco fue “uno de los primeros en pasar al algodón 100 % orgánico, reciclado o de origen sostenible”, y que está “siguiendo las conclusiones de la investigación” en estrecho diálogo con Better Cotton.

(Vea también: ¿Cuánta plata hace Zara por tienda en Colombia? Supuesto exempleado dio millonaria cifra)

La marca Better Cotton indicó a Earthsight que “confió a un auditor independiente la tarea de efectuar visitas de verificación reforzadas” tras el informe de la ONG.

A mediados de marzo, los Estados miembros del Consejo Europeo validaron una legislación que crea un “deber de vigilancia” que impone a las empresas de la UE obligaciones de proteger el medio ambiente y los derechos humanos en sus cadenas de producción a escala mundial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo