"No tiene por qué entrar ilegal a Colombia": Petro, muy molesto por entrada de Juan Guaidó

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro se refirió a la salida del país del líder opositor Juan Guaidó, quien se encontraba en Bogotá. Aseguró que hubo irregularidades.

El presidente de Colombia Gustavo Petro se refirió este martes a la salida del país rumbo a Estados Unidos del líder opositor al régimen de Nicolás Maduro, Juan Guaidó, quien se encontraba en Bogotá con la intención de participar en la cumbre internacional por Venezuela.

El pronunciamiento de Gustavo Petro se produce horas después de que el propio. Juan Guaidó denunciara que “la persecución de la dictadura se extendió lamentablemente a Colombia”.

“Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país”, escribió Gustavo Petro en su cuenta oficial de Twitter.

(Vea también: “Sector político quería perturbar conferencia”: Petro, sobre salida de Guaidó de Colombia)

Agregó que al líder opositor Juan Guaidó se le “se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EE.UU. voló hacia ese país”.

El mandatario de Colombia agregó que “obviamente un sector político quería perturbar el libre desarrollo de la conferencia internacional sobre Venezuela”.

Migración Colombia informó este martes que el líder opositor Juan Guaidó no fue expulsado ni deportado del país. Aseguran que a Guaidó se le ofreció un permiso de tránsito por el que podía permanecer en el país hasta por 15 días y moverse libremente por el territorio nacional.

No obstante, al ingresar de forma irregular, “al momento de su salida se le notificó de la apertura de un proceso administrativo”. Aclararon que este procedimiento se le abre a cualquier otro ciudadano extranjero en la misma situación.

Migración reiteró que a Guaidó se le respetaron todos sus derechos, se le selló su pasaporte de salida y se le acompañó hasta la toma de su vuelo hacia Estados Unidos, previamente adquirido.

(Vea también: Leyva advirtió a Guaidó: le dijo que “corre riesgos” por entrar a Colombia de forma ilegal)

“No sabemos por dónde entró”, dice Cancillería

En un comunicado con mayores detalles, el canciller Álvaro Leyva Durán explicó que el ciudadano venezolano “Juan Guaidó pasó la frontera sin conocimiento de Colombia. Se ha estado tratando de averiguar por dónde, pudo haber sido por Paraguachón, no fue por Cúcuta, de manera sorpresiva”.

Adicionalmente, Leyva aseguró que “nunca supimos que estaba en Colombia hasta tanto él lo deja saber”.

“Aquí no se le han cerrado las puertas a nadie, este no es un país que expulse, este es un país que simplemente busca que se cumpla la Constitución y la ley”, dijo el canciller colombiano.

El ministro de Relaciones Exteriores explicó que Migración Colombia logró conocer la ubicación del señor Guaidó gracias a un alto funcionario de los Estados Unidos.

(Vea también: Gobierno Petro cierra la puerta a Guaidó para conferencia sobre Venezuela, en Bogotá)

Posteriormente Migración Colombia le pidió al ciudadano que les permitiera conducirlo hasta el aeropuerto El Dorado desde donde, con un tiquete aéreo suministrado por ese país, voló en la noche.

“Había que aplicar la ley, Migración no se podía quedar quieta y segundo, el interés de los Estados Unidos porque el acto de hoy sea absolutamente transparente y completamente exitoso”, explicó Leyva Durán.

El motivo de la llegada de Juan Guaidó a Colombia

Juan Guaidó llegó el lunes a Bogotá con la intención de participar en la cumbre internacional que se desarrolla este martes con la finalidad de buscar una solución pacífica al diálogo político en Venezuela.

En su comunicado, Guaidó dijo que había llegado al país “a pie”, como “lo han hecho millones de venezolanos”.

En el documento, Guaidó anunció que solicitaría una reunión con las delegaciones que asistirán al encuentro, así como con la diáspora venezolana.

Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto”, dijo Guaidó en el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo