Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En alocución presidencial, les solicitó a las entidades bancarias que reduzcan las tasas de intermediación para darle un respiro al bolsillo de las personas.
Este viernes a las 7:00 p. m., el presidente se dirigió al país a través de una alocución presidencial para hablar de las reformas que impulsa su administración (laboral, pensional y de salud), las cuales se le enredaron porque empezó a perder las mayorías en el Congreso de la República.
(Lea también: Piden a Petro que baje el tono contra medios: “Promueve imagen negativa del periodismo”)
Al inicio de su discurso, Gustavo Petro les pidió a los bancos privados del país que reduzcan al máximo las tasas de intermediación en los créditos para el sector productivo, incluido el de vivienda. A su juicio, la solicitud de préstamos corre el riesgo de irse al suelo.
“Las alzas de la tasa de interés ponen en riesgo toda la economía productiva del país. El Gobierno debe mitigar ese riesgo y por eso le pido a la banca privada que reduzca al máximo sus tasas de intermediación en los créditos para el sector productivo, incluido el de vivienda. La banca pública ya lo está haciendo”, señaló Petro.
Y agregó que ante las alzas de las tasas de interés, “se debe responder con mayores aranceles para proteger los sectores de la industria y la agricultura”, y para proteger el trabajo nacional.
El jefe de Estado envió un duro mensaje al Banco de la República por su decisión de aumentar las tasas de interés para hacerle frente a la inflación —que ha llegado a cifras históricas en los últimos meses—.
“Crecemos económicamente, a pesar de la política del Banco de la República de aumentar las tasas de interés. Crecemos en puestos de trabajo hasta el punto de disminuir el desempleo hasta casi un dígito”, manifestó.
El mandatario insistió en que el pueblo colombiano es el que decide hasta dónde pueden llegar las transformaciones sociales que su Gobierno pretende llevar a cabo y reiteró que siente temor de no cumplir con sus promesas.
“Las reformas sociales de este Gobierno no son un capricho individual ni de unos pocos, son una necesidad histórica. Una necesidad con la que este Gobierno y yo, en particular, estamos comprometidos”, aseguró.
Petro pareció cuestionar a las fuerzas políticas que se han alejado de su coalición ante las dudas que ocasionan los proyectos que él pretende que apruebe el Congreso: “¿Por qué no construir reformas entre todos? ¿Por qué algunos las rechazan sin abrir el debate de su necesidad y cómo llevarlas a cabo de la forma más ordenada posible? ¿Por qué algunos se oponen sin preguntarles a quienes llevan años esperando por servicios públicos de calidad?”.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo