Petro sorprendió y anunció medida (pedida por muchos) en Colombia; es el 20 de julio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de Colombia se refirió a la reducción de la tasa de interés y anunció que el 20 de julio presentará “su paquete de reactivación económica”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la reducción de la tasa de interés y anunció que el 20 de julio presentará “su paquete de reactivación económica”.

El 28 de junio del 2024, la Junta Directiva del Banco de la República decidió continuar con el proceso de recorte de la tasa de interés en Colombia.

Así las cosas, el emisor redujo el indicador en 50 puntos básicos, con lo que los tipos de interés pasaron de estar en el 11,75 % al 11,25 %.

Es de mencionar, que cuatro directores votaron a favor de esta decisión y dos lo hicieron por una reducción de 75 puntos básicos.

(Vea también: Gustavo Petro no sostuvo su palabra con Vicky Dávila y rompió reciente promesa)

Con esta nueva decisión en el indicador macroeconómico ya se cuentan cuatro veces consecutivas en las cuales se ha mantenido la tendencia de recorte.

Petro y su paquete de reactivación económica

A través de un trino, el presidente Petro celebró el recorte, escribió: “Por primera vez hay una reducción de la tasa de interés real y eso es muy positivo para la economía del país”.

Además, anunció: “El gobierno alista su paquete de reactivación económica para el 20 de julio basado en un porcentaje de inversión forzosa del ahorro nacional para la industria y la vivienda”.

El mandatario asegura que bajo este nuevo plan que presentará: “Mejorará la situación financiera de los bancos y será transitorio, por dos años”.

Cabe mencionar que el Gobierno Petro varias veces ha anunciado planes de reactivación que han consistido básicamente en líneas de crédito para sectores que se han visto afectados por la desaceleración de la economía.

En ocasiones anteriores, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, adelantó algunos ejes que tendría el paquete de reactivación económica.  

“Estamos en el proceso de construcción de borradores de al menos tres proyectos: el primero tiene que ver con los estímulos tributarios, en donde hemos avanzado como la necesidad de reducir la tasa nominal del impuesto de renta corporativo, incorporar estímulos a las energías renovables y la necesidad de impulsar el turismo sostenible y ecológico y crear estímulos para el sector de servicios”, señaló el jefe de la cartera de Hacienda.

También mencionó que ya se han identificado proyectos de construcción que, a pesar de recibir fondos, no han progresado según lo planeado. «Estamos trabajando en reactivar esos proyectos para lograr avances significativos en los indicadores que realmente miden el PIB».

Así las cosas, se espera un apartado robusto para sacar a flote: vivienda, inversión extranjera, turismo, textiles y energías renovables.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo