Grupo Sura contraataca y emite dura respuesta por investigación en su contra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El grupo empresarial habló sobre la investigación que se le abrió para saber si hay un presunto control individual o conjunto entre Sura, Nutresa y Argos.

Su presidente, Gonzalo Pérez, destacó que, a la fecha, la Superintendencia Financiera no ha notificado al Grupo Sura sobre la existencia de esta indagación.

(Lea también: Gilinski volvió a aumentar su participación en Sura, pero no tanto como esperaba)

“Tenemos la plena tranquilidad de que hemos actuado históricamente apegados a las normas, las instituciones y, en especial, a nuestros principios corporativos de responsabilidad, transparencia, respeto y equidad que nos orientan día a día en todas nuestras acciones y decisiones”, dijo Pérez.

Por su parte, la Superfinanciera respondió que las tres compañías “no tienen inscrito en el Registro Mercantil alguna situación de control entre ellas o el reconocimiento de la existencia de grupo empresarial”.

Además, le solicitó a la Supersociedades remitir al despacho los documentos, información o evaluaciones efectuadas, desde su competencia, que soportan la solicitud realizada para el análisis respectivo.

Sura responde por investigación en su contra

Bajo este contexto, Sura informó que es un grupo empresarial independiente y no conforma un grupo empresarial ni con Grupo Argos ni con Grupo Nutresa.

“Cada una de estas organizaciones tiene focos en negocios totalmente diferentes: financiero, alimentos e infraestructura. Asimismo, Grupo Sura tiene sus propios órganos de gobierno corporativo, órganos en los que se toman decisiones autónomas sobre el funcionamiento y la estrategia de la compañía”.

En síntesis, la empresa señala que el poder de decisión de Grupo Sura no está sujeto a la voluntad ni de Grupo Argos, ni de Grupo Nutresa, ni de ambas. Este sometimiento es el elemento determinante para que exista control.

“¿Qué es lo que algunos llaman informalmente Grupo Empresarial Antioqueño (GEA)? Este sistema de propiedad cruzada ha sido conocido por las autoridades colombianas y de otros países, es totalmente legal y ha permitido que las tres organizaciones crezcan con visión de largo plazo y sean compañías líderes en Colombia y América Latina en sus industrias respectivas”, dijo el presidente de la compañía.

Agregó que esta estructura de propiedad cruzada también ha permitido al grupo tener una “sana diversificación para afrontar y recuperarse” ante impactos de los ciclos económicos o como lo vimos frente a la pandemia y el confinamiento, que afectó los negocios financieros y de infraestructura.

Por último, la empresa dijo que, una vez los notifiquen de la investigación mencionada, ejercerán todos sus derechos legales con contundencia, “confiando en que las instituciones actúen a la luz de la ley”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo