Las cuentas de ahorro en las que Gobierno aprovechará para tomar el dinero

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro incluye un artículo sobre las cuentas bancarias inactivas, ya sean de ahorro o corriente.

El Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro incluye un artículo sobre las cuentas bancarias, ya sean de ahorro o corriente.

(Lea también: El salvavidas que miles de colombianos usan para aumentar sus ingresos en 2023)

Tal y como han hecho otros gobiernos, Petro le daría luz verde a tomar dineros de algunos de estos productos financieros que se encuentran inactivos.

Así lo detalla un artículo del Plan Nacional de Desarrollo, que fue radicado este lunes, 6 de febrero, ante el Congreso.

Esto se aplicará a “los saldos de cuentas corrientes o de ahorro que hayan permanecido inactivas por un período mayor a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR (unos $ 330.000)”.

De acuerdo con el documento, la toma de los dineros de cuentas de ahorro inactivas se aplicaría desde el 2024.

Si bien en el pasado se ha aprobado esta disposición, el Plan Nacional de Desarrollo de Petro prevé cambios sobre el destino de los recursos que se tomarían.

Estos “serán destinados por las entidades financieras tenedoras al Icetex, con el fin de financiar el acceso, permanencia y graduación de las personas en la educación superior”.

(Vea también: Gustavo Petro puso en manos del Congreso su Plan de Desarrollo para los próximos 4 años)

Reintegro de dineros a cuentas

La norma también señala que el traspaso de dineros de las cuentas inactivas se concretará con la firma de un convenio entre la entidad y los bancos.

Sumado a lo anterior, se deja claro que cuando el dueño de la cuenta pide que se reactive o se le pague el saldo inactivo, el Icetex “reintegrará al prestamista la suma correspondiente con los rendimientos respectivos”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la radicación del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026. Foto: DNP

De acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda, históricamente, estos productos han rondado entre $ 9.000 millones y $ 15.000 millones, que se han quedado en hasta 163.043 cuentas.

En cualquier caso, lo que hacen este tipo de artículos es que las entidades financieras y el Gobierno tengan contratos de préstamos sobre estos dineros.

Así lo explicó en su momento el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien dijo que los dueños de las cuentas siguen teniendo su capital, ya que el Estado se lo reintegra cuando lo pidan.

Es importante insistir en que no hay ninguna toma, ni se recoge el dinero de absolutamente nadie”, dijo el exfuncionario cuando el gobierno de Iván Duque tramitó un artículo similar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Sigue leyendo