Gobierno daría su brazo a torcer con el precio de la gasolina, pero solo para taxistas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-15 09:19:25

Se estudian posibilidades (con Minminas y Minhacienda) para que el gremio obtenga una tarifa diferencial, según el viceministro de Transporte Eduardo Enríquez.

El alto funcionario de esa dependencia arrojó los resultados de las mesas de diálogos con los líderes del taxismo en Colombia, un gremio que ha expresado su inconformismo con la premisa del Gobierno de continuar con el alza del precio de la gasolina, incremento que para el mes de junio fue de 600 pesos.

(Vea también: Taxistas tomarán medidas por el aumento de la gasolina en Colombia: “Estamos desesperados”)

Enríquez Caicedo les dio un pañito de agua tibia a los conductores de servicio público, que han manifestado que deben hacer entre 30 y 35 carreras al días para solventar sus gastos, y les aseguró que ya se iniciaron las conversaciones con el Ministerio de Minas y Energía y con el Ministerio de Hacienda con el fin de brindarles un precio diferente al gremio que presta el servicio público de transporte a los colombianos.

“Estamos revisando la tarifa diferencial de combustible para el sector del taxismo para que lo podamos conectar también con una mejor calidad del servicio para todos los ciudadanos”, mencionó el viceministro.

Acá, las declaraciones del viceministro de transporte Eduardo Enríquez Caicedo:

En la misma línea, el viceministro indicó que el tema de reducir el precio de la gasolina al gremio de taxistas no es un tema fácil y requiere de semanas de estudio.

“Es un tema que lleva a un estudio juicioso técnico en la operación, sobre todo, porque ustedes saben que tenemos hoy un hueco en este fondo de estabilización del combustible de cerca de 50 billones de pesos, y que debe ser también un ejercicio dentro de dentro del juicio técnico de jurídico, económico y financiero. Nosotros debemos hoy tener el mayor control sobre este fondo”, dijo el funcionario del Gobierno en diálogo con Blu Radio.

Cabe resaltar que si bien esta medida aliviaría los bolsillos de los taxistas, por otro lado, seguramente provocará el descontento de los propietarios de vehículos particulares que también piden un cese definitivo en el aumento del precio de los combustibles, el cual viene desangrando sus bolsillos, más aún, cuando se ha dicho desde el Gobierno que seguirá subiendo hasta alcanzar los 16.000 pesos por galón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo