Darán incentivo económico a empresas por generar empleo: requisitos para aplicar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

El Ministerio de Trabajo espera que los jóvenes entre 18 y 28 años aprovechen la oportunidad y sean aceptados en las compañías.

La creación de nuevos empleos para las empresas será premiada por el Gobierno Nacional, eso sí deben estar certificados y tendrán espacio para inscribirse desde el 15 al 17 de noviembre; el nombre de la estrategia es ‘Empleo para la Vida’.

Los incentivos económicos serán entregados por el Ministerio de Trabajo, correspondiente a los meses de septiembre y octubre de este año. Cabe aclarar que, las fechas de postulación se anunciarán periódicamente.

(Vea también: Víctimas denuncian en Argentina al expresidente Uribe por falsos positivos)

“La apuesta es por la formalidad, por el trabajo con derechos. Los invito y las invito a consultar en la página www.mintrabajo.gov.co la información para poder postularse a este programa”

Indicó el ministro (e) del Trabajo, Iván Jaramillo.

Algunos requisitos para las empresas

De igual manera, ‘Empleo para la Vida´ espera promover a las entidades a crear nuevos empleos con aportes directos a la nómina; esperando que los jóvenes entre 18 y 28 años sean los mayores beneficiados de ser aceptados en las empresas ($ 290.000 – 25 % de salario).

De manera similar, las mujeres mayores de 28 años ($ 174.000 – 15 % de salario), además de hombre mayores de 28 años ($ 116.000 – 10 % de salario).

(Vea también: Ofertas de empleo en el Éxito: estos son los perfiles que requiere la empresa y cómo aplicar)

Asimismo, este incentivo que otorga el Gobierno se extendió hasta agosto de 2026 por medio del Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023; firmado por el presidente Gustavo Petro.

A su vez, los empleadores deben garantizar que han mantenido a los trabajadores por un periodo mínimo de seis meses. Adicionalmente, el Gobierno aportará a la formalización laboral de grupos poblacionales con mayores barreras de acceso al mercado laboral como mujeres y jóvenes.

De la misma manera, se les asegurará mayores oportunidades y empleos dignos y decentes hasta el 2026.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo