Anuncio internacional haría que muchos en Colombia celebren por plata que no pagarían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno del presidente Gustavo Petro ha dejado en claro lo que viene para el precio de la gasolina en Colombia el próximo año.
El precio de la gasolina en Colombia ha venido corrigiendo su precio con los niveles internacionales. Pasando de los $ 9.000 a rozar los $ 16.000. La decisión la ha tomado el gobierno del presidente Petro para quitarle peso a un fondo que subsidia el valor de los combustibles.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el valor, aterrizando cerca de los $ 16.000 cerraría la brecha que ha tenido el país en los últimos meses.
(Vea también: Taxistas si recibirían bono por precio de la gasolina en Colombia, pero sería poca plata)
Sin embargo, no quiere decir esto que, en adelante, el precio de la gasolina en Colombia quede congelado, pues depende de cómo vayan moviéndose algunos precios internacionales.
Ha mencionado el ministro Bonilla que, cuando el galón corriente toque ese precio, lo que vendrá es revisar la fluctuación de acuerdo con cómo se muevan, entre otros, los valores del petróleo.
Entonces, una disparada del precio del petróleo llevaría a pensar que tenga que ajustarse al alza el precio de la gasolina en Colombia para cuando sea el momento respectivo del año entrante.
(Vea también: Cómo funciona el ACPM y qué impactos tendrá al bolsillo su inminente alza en Colombia)
Lo que viene para el precio de la gasolina en Colombia
O también puede pasar lo contrario: una caída en el precio internacional del crudo puede llevar a la posibilidad de que Colombia vea una baja en el valor del galón corriente, como ha ocurrido en otros momentos.
De hecho, el ministro Bonilla, en el marco de los más recientes ajustes del precio, abrió la posibilidad a que el país viera incrementos no de $ 600, sino de $ 400 gracias a un valor del crudo que se estabilizaba o caiga. Incluso, dijo en su momento el ministro Bonilla, se abría la posibilidad a que Colombia tuviera no dos sino un ajuste final.
Pero lo que sí va a seguir subiendo es el precio del ACPM, que es el combustible que debe empezar a aumentar una vez termine el incremento del precio de la gasolina corriente, pues ese también sigue siendo un peso complejo para las arcas fiscales del país.
Transportadores del país han mencionado que el aumento del precio de la gasolina en Colombia, sumado al del ACPM, llevaría a que el país viera una nueva presión sobre el comportamiento final de la inflación.
A ojos del gobierno del presidente Gustavo Petro, esa premisa no es del todo cierta pues no afectaría en mayor proporción a los hogares más vulnerables del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo