Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
José Fernando Cardona, director de Nueva EPS, explicó el rol que tendrían algunas de las EPS más sólidas del país en caso de que aprueben la reforma a la salud.
El proyecto que ya pasó un primer debate, pero que tiene tres más por delante, le dará a la Nueva EPS un protagonismo importante en el sistema de salud colombiano.
Sobre la reforma a la salud, el directivo de esta entidad dijo que “en términos de las capacidades institucionales que se tienen y la forma en que estas se desarrollan, se ha trabajado con el gobierno y el ministro para incorporar de mejor forma los componentes mencionados. Esto, con el fin de mejorar el proyecto y para que las nuevas gestoras tengan un rol que aporte en el desarrollo del sistema de salud”, en charla con El Tiempo.
(Vea también: Destapan cuánta plata mueven Nueva EPS, Sura, Salud Total y otras 7 EPS en Colombia)
Así como pasa con el sistema actual, todas las EPS que no puedan cumplir financieramente podrían desaparecer, lo que pone en alerta a todas aquellas que sí están proporcionando a sus afiliados un servicio óptimo.
“Hay unas instituciones que posiblemente no continúen por sus condiciones financieras y de operación. Así que esperaremos a ver cómo, de manera ordenada, se asigna esta población a otra entidad promotora de salud”, afirmó Cardona.
Es allí en el que habrá un papel importante de aquellas EPS que funcionan bien. “De todos modos, sí va a haber un crecimiento para las EPS que obedecemos las condiciones de habilitación financiera. Hablo de Sura, Sanitas, Salud Total, Compensar, entre varias instituciones que atenderíamos a los pacientes“, dijo el director de la Nueva EPS. De hecho, varias de estas fueron las que más ingresos reportaron en un reciente ‘ranking’.
Para poderles cumplir a los colombianos en la atención en salud, Cardona señaló que él, desde su posición, ve dos consensos muy importantes con el Gobierno en caso de que la reforma a la salud sea aprobada.
“Para nosotros es muy importante que las funciones de la entidad territorial, las responsabilidades de Adres, los deberes de los centros de atención primaria y de los nuevos gestores estén claros y que no haya duplicidades en el rol que desempeñemos.
Lo segundo, la importancia del entendimiento de las capacidades que tenemos como EPS y como gestora, si se aprueba la reforma, de manera tal que no se pierdan esos aprendizajes y esos elementos en que hemos aportado para proteger a una población tan importante, que permite evolucionar el sistema más que volverlo a fundar”, afirmó.
Según afirmó su director, en la actualidad hay “10’400.000 afiliados” y lo más importante es garantizar que estos usuarios sigan siendo protegidos.
Por ahora no se sabe a cuánto ascenderían las personas vinculadas a esta y las otras EPS en el país, aunque sí hay un apróximado, pero lo cierto es que el cambio que plantea el presidente Gustavo Petro.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo