Cuáles son las ventajas de tener una cuenta de ahorros en dólares desde Colombia en 2025

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Finanzas Personales
Actualizado: 2025-01-30 10:56:38

Los colombianos pueden ahorrar en dólares sin abrir una cuenta en EE. UU., protegiendo su dinero y obteniendo rentabilidad de hasta el 6 % E.A.

Ahorrar en dólares es una opción cada vez más popular en Colombia, especialmente por la volatilidad del peso frente a la moneda estadounidense y al interés de muchos ahorradores de obtener importantes rendimientos a largo plazo con el fortalecimiento de esa moneda bajo la presidencia de Donald Trump.

(Vea también: Beneficios y cómo funciona la nueva tarjeta de dólares en Colombia, respaldada por Visa)

Algunas aplicaciones como Global66, Littio y DolarApp ofrecen la posibilidad de abrir una cuenta global con datos routing number, lo que permite recibir dinero en EE. UU. sin necesidad de tener una cuenta abierta en un banco de ese país.

Ese tipo de cuentas no solo resguardan el dinero en una moneda más estable, sino que también ofrecen una rentabilidad de hasta el 6 % efectivo anual. Esta opción resulta atractiva para quienes buscan estabilidad y mejores oportunidades en el sistema financiero internacional.

Qué operaciones se puede hacer con una cuenta de ahorros en dólares

Con ese tipo de cuentas, los colombianos pueden tener importantes beneficios como pagar a proveedores en Estados Unidos, recibir pagos de clientes internacionales como si tuviera una cuenta activa en un banco de ese país, retirar fondos de plataformas como PayPal, Airbnb y Deel, además de hacer transferencias ACH o wires domésticos desde su Cuenta Global.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
"Llevo 3 años en EE. UU. y no ahorré ni un dólar": colombiano, de frente, contó su realidad

Y es que cada vez más se hacen transferencias digitales internacionales en Colombia. De hecho, según el Banco de la República, el 12.6 % de los pagos en el país se hacen por este método. Además, un informe de Bain & Company señala que Colombia es el tercer país de América Latina que más usa esta modalidad, después de México y Perú.

Para pequeños emprendedores, freelancers, expatriados, estudiantes e inversionistas, esta alternativa facilita las operaciones financieras internacionales sin los costos elevados de los bancos tradicionales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo