Explican cobro de casi 15.000 pesos a los que invierten en Trii; haga bien sus cuentas

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-04-09 10:31:45

Esta es una plataforma en la que las personas pueden invertir en muchas empresas del mundo con poco dinero y por eso ha tomado tanta relevancia.

A medida que pasa el tiempo, el tema de hacer crecer los ahorros es cada vez más importante, ya que las personas entienden la necesidad de diversificar su dinero para tener unos ingresos extras y que así se acomoden mejor a las dinámicas de la economía que hay actualmente.

(Ver también: Mejor forma de ahorrar para no malgastar y tener plata para el pescado en Semana Santa)

De hecho, muchas personas solo guardan la plata debajo del colchón para poder tenerla a la mano en caso de una emergencia o algo por el estilo, pero lo cierto es que eso, aunque tiene unos beneficios, no es lo más recomendable porque el dinero se va desvalorizando.

Ante esto, una de las opciones que sugieren los expertos es comenzar a invertir, pues antes se creía que era imposible porque se requerían de altas sumas de dinero, pero ahora las personas pueden hacerlo desde los 20.000 pesos con distintas plataformas que han surgido.

Cobros y costos de Trii

Una de esas es Trii, una aplicación avalada por Acciones y Valores S.A, entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, en la cual las personas pueden comenzar a invertir en varias de las empresas y compañías más importantes del mundo.

Sin embargo, hay algo que se debe tener en cuenta y es el tema de los costos, ya que si bien sí se puede invertir con montos muy bajos de dinero, se debe tener en consideración que el precio por cada acción que compre es elevado y por eso necesita de una gran movida para recuperar ese dinero.

Tal como aparece en la aplicación, los costos que se manejan son:

Costos de Trii.

Este es un factor importante que se debe tener en cuenta, ya que si invierte poco dinero, prácticamente todo se le iría en el pago a la aplicación, por lo que recuperar ese dinero tomaría bastante tiempo. En cambio, si invierte más de 5’000.000 de pesos, el costo sí es bajo y por eso la rentabilidad a largo plazo puede ser mayor.

Cómo comprar acciones en Trii

El mundo de las inversiones sigue siendo desconocido para muchas personas en Colombia porque antes para entrar a un grupo de inversión se necesitaban más de 10’000.000 de pesos y por eso se creía que era solo para gente adinerada.

Sin embargo, ahora con estas plataformas cualquier persona puede hacerlo por medio de una aplicación y el proceso es:

  • Inscribirse en la aplicación.
  • Depositar el dinero correspondiente por medio de PSE.
  • Dar clic a la opción ‘Quiero ser inversionista’ y elegir el número de acciones que quiere adquirir.
  • Listo, con eso ya tendrá acciones que se comenzarán a mover en el mercado.

Así queda mejor explicado:

(Ver también: Colpatria, Finandina y más bancos, con inversión que le da $ 500.000 en tan solo 6 meses)

¿Es bueno invertir con bajos costos en Colombia?

Invertir con pequeñas cantidades puede ser una buena decisión, especialmente para quienes están comenzando. A continuación se presentan algunas razones:

Ventajas:

  1. Permite comenzar a generar rendimientos desde el primer momento, aunque sean modestos.
  2. Ayuda a desarrollar el hábito del ahorro y la disciplina financiera.
  3. Reduce el riesgo de grandes pérdidas, ya que no se comprometen grandes montos.
  4. Existen muchas plataformas accesibles que permiten invertir desde montos bajos.
  5. Facilita el aprendizaje sobre inversiones a través de la experiencia directa.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Es importante diversificar, incluso con montos pequeños.
  • Hay que revisar las comisiones o costos de las plataformas, ya que pueden reducir las ganancias.
  • Tener claros los objetivos de inversión permite elegir mejor el tipo de producto financiero.

Algunas opciones para empezar:

  • Fondos de inversión colectiva o ETF.
  • Cuentas de ahorro con rendimiento o CDT digitales.
  • Acciones fraccionadas a través de aplicaciones.
  • Inversión en criptomonedas (con precaución).
  • Aplicaciones de inversión automática.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo