Aprobación de reforma laboral traería catástrofe para Colombia; Fenalco fue contundente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioJaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que la nefasta reforma laboral de Colombia, propuesta por el Gobierno, sigue su trámite en el Congreso.
La reforma laboral de Colombia ya pasó su primera prueba en la Cámara de Representantes. A la iniciativa le quedan todavía tres debates para ser aprobada y que se convierta en ley.
Según el Gobierno, la iniciativa busca mejorar y recuperar los derechos de los trabajadores del país, al tiempo que comerciantes y empresarios siguen diciendo que la iniciativa es perjudicial para el país.
(Vea también: El incentivo que les darían pronto a futuros padres en Colombia; ¿a tener hijos ahora sí?)
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que la nefasta reforma laboral de Colombia propuesta por el Gobierno nacional sigue su trámite en el Congreso, luego de la aprobación acelerada de parte de la Comisión Séptima, de un texto en el que a todas luces se desconoce la situación económica del país
Según el dirigente gremial, la aprobación a manos de la Comisión es una decisión de un grupo de congresistas que está de espaldas a la realidad del mercado laboral y las dificultades que tienen los empresarios del país.
“Lamentablemente en este debate se aprobaron los artículos propuestos por el Gobierno que aumentarían sensiblemente los costos para el sector empresarial, como consecuencia de horas extras, dominicales y festivos, jornada diurna, vacaciones para el sector de vigilancia y laboralización del contrato de aprendizaje; temas que dejan por fuera a los 2,7 millones de colombianos que hoy no tienen un trabajo”.
Asegura Fenalco que la aprobación de la reforma laboral de Colombia puede llevar al país a una catástrofe económica.
Otras críticas sobre la reforma laboral de Colombia
Cálculos de Fenalco muestran que, para convertir el contrato de aprendizaje en un contrato laboral, como quedó aprobado en primer debate, el sector productivo tendrá que pagar, como mínimo, $ 5,2 billones adicionales, sin contar con el aumento exponencial de aprendices por el acuerdo 10 del Sena.
“Mientras tanto el Gobierno arrecia sus políticas regresivas, de altos impuestos, intervencionismo estatal y lenguaje agresivo contra el sector privado”, agregó Cabal.
Destacó el presidente de Fenalco que lo que se ha votado negativamente de esta reforma es un logro para quienes creen que la única forma de generar empleos y reducir la informalidad es promover el crecimiento económico.
Rechazan los comerciantes el hecho de que se busque aprobar los mega sindicatos; la huelga declarada por la tercera parte de los trabajadores; la huelga por sectores económicos; la posibilidad de que los sindicatos invirtieran recursos en campañas políticas y en otros fines, entre otros.
“Desde Fenalco, de nuevo, hacemos un llamado a los congresistas de Cámara y Senado para que hagan un debate serio y voten sensatamente, de acuerdo con lo que le conviene al país”, concluyó Cabal sobre la reforma laboral de Colombia.
Recomendado: Salario en Colombia: Beneficio clave para trabajadores
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo