Felipe Rocha, sin escape en caso de pirámide ganadera; millonarios estafados presionaron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-02-12 13:01:32

La Fiscalía le imputará cargos al empresario, quien no pudo llegar a un acuerdo con las personas que invirtieron su dinero en el supuesto negocio.

Se abre un nuevo capítulo del caso de la presunta estafa que habrían sufrido al menos 80 egresados de las mejores universidades del país, empresarios y hasta hijos de políticos. Esas personas invirtieron millonarias sumas de dinero en un supuesto fondo ganadero, el cual les ofrecía rentabilidades de entre el 20 % y el 40 %.

(Lea también: Apareció parte de la plata de pirámide ganadera (de Felipe Rocha) que tumbó a muchos)

Felipe Rocha, cuya familia es propietaria de la ganadería Achury Viejo, es el principal señalado. El empresario se movió entre la élite bogotana para que personas acaudaladas invirtieran en su negocio, que pese a dar resultados en los primeros años, a inicios de 2023 se fue al suelo.

Rocha no pudo llegar a un acuerdo para devolver la plata. Por lo tanto, según informó W Radio, la Fiscalía General de la Nación le imputará cargos al empresario el próximo 22 de febrero.

El responsable de la pirámide ganadera deberá responder por el delito de estafa agravada en modalidad de masa. En su contra hay decenas de denuncias que lo señalan de quedarse con la plata que le entregaron para la compra de cabezas de ganado, que en realidad no habría adquirido. 

Pirámide ganadera en Colombia: qué pasó con acuerdo de Felipe Rocha

Pese a sus intentos de firmar un preacuerdo o un principio de oportunidad con la Fiscalía, las negociaciones no salieron bien, en parte por la disparidad que hay de los montos económicos de las afectaciones que ocasionó con las falsas inversiones que hizo con el dinero de millonarios del país.

Rocha propuso un reembolso cercano a los 16.000 millones de pesos para salir bien librado del proceso que le adelanta la Superintendencia de Sociedades. Sin embargo, para lograrlo necesitaba la aprobación del 75 % de los inversionistas.

Esto no sucedió, solo tuvo el apoyo del 60 %. Los inversionistas no estuvieron de acuerdo, ya que alegan que la estafa puede llegar a los 60.000 millones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo