Fedesarrollo lanzó propuestas para bajar el desempleo: formación laboral y régimen de salud

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad dio a conocer algunos de los pilares que deberían debatirse y seguirse para una eventual y necesaria reforma laboral en el país.

En el marco de una serie de propuestas para tener en cuenta en las próximas reformas a las que tendrá que someterse Colombia, Fedesarrollo dio a conocer algunos de los pilares que deberían debatirse para una eventual y necesaria, dice la institución, reforma laboral.

Partiendo de la base de que en Colombia el crecimiento económico no parece trasmitirse con fuerza al mejoramiento de la tasa de desempleo, a ojos de Fedesarrollo el sistema merece intervenciones profundas.

Un primer cambio se centra en reformar las contribuciones a la seguridad social en salud. Esto teniendo en cuenta que, de momento, un asalariado debe contribuir con un 4 % de su salario y un independiente con el 12,5 % de su ingreso para estar en el régimen contributivo de salud.

“Alternativamente, ese ocupado puede decidir permanecer en la informalidad, no aportar y permanecer en el régimen subsidiado de salud, recibiendo esencialmente los mismos beneficios sin ningún costo”, advierte el informe.

(Le puede interesar: Jóvenes, sin estudio ni trabajo, se refugian en el mototaxismo para sobrevivir)

Con esto de base, y con la idea de resolver este incentivo a permanecer en la informalidad, se propone modificar la tasa de cotización en salud para que sea progresiva: iniciando en 0 % para ingresos mensuales iguales o inferiores a $1.000.000, y aumentando gradualmente hasta llegar al 9 % para ocupados con ingresos de $25.000.000 o más, una medida que, según Fedesarrollo, no tendría impacto fiscal.

Otras propuestas para la reforma laboral

Se propone también reformar las contribuciones a la seguridad social en pensiones, “eliminando la restricción de un ingreso base de cotización equivalente a un salario mínimo mensual para permitir la cotización por jornadas de trabajo parcial en las que los ocupados tengan ingresos inferiores a un salario mínimo”.

(Vea tambiénDuque se felicita por reactivación: dice que recuperó 95 % de empleos perdidos en pandemia)

Estas iniciativas se justifican también porque, según estimaciones de Fedesarrollo, Colombia tiene unos tres millones de desempleados, 11 millones de ocupados con ingresos inferiores a un salario mínimo y casi 14 millones de trabajadores en la informalidad laboral.

“El actual modelo de cotización a pensiones imposibilita que millones de colombianos puedan hacer un ahorro para su vejez que esté acorde con sus ingresos. Nuestras propuestas, junto con la eliminación de las contribuciones a salud para ocupados con ingresos iguales o inferiores a un salario mínimo, son un primer paso para aumentar los incentivos hacia el ahorro para la vejez y la formalidad laboral”, dijo Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

En el marco de otras recomendaciones sería deseable reformar los aportes a cajas de compensación para introducir tasas progresivas, al tiempo que se crea un seguro de desempleo no contributivo para ocupados formales con ingresos no superiores a $1.500.000.

Así mismo se propone mejorar la pertinencia de la formación para el trabajo y mejorar los sistemas de información pública sobre el mercado laboral, “incluyendo las vacantes disponibles y las habilidades requeridas por el sector productivo, así como los retornos a la educación por área de conocimiento e institución de educación superior”, concluye Fedesarrollo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Sigue leyendo