Aumentan esperanzas para los que necesitan crédito en Colombia; lanzan nueva línea

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La iniciativa de ExcelCredit, Fintech colombiana, busca la inclusión financiera y una oferta crediticia que mejore la calidad de vida de sus usuarios.

Ante dicha coyuntura, ExcelCredit, Fintech colombiana, colocó el primero de 4 tramos de titularización de cartera, cada uno por $25.000 millones.

(Lea también: A cuánto está el pollo hoy en Colombia, con precio de Corabastos: clave para receta típica)

El último reporte de Inclusión Financiera, realizado por la Superintendencia Financiera y La Banca de Oportunidades, aseguró que el acceso a créditos en el país ha disminuido.

“Las altas tasas de interés y la inflación, de alguna u otra manera, contribuyen a que las personas no puedan acceder a financiación de manera tan fácil”, comenta el CEO de ExcelCredit, Jonathan Mishaan.

Este panorama se complica aún más cuando se habla de estratos bajos o adultos mayores, dado que tienen necesidades urgentes que atender, como, por ejemplo, tratamientos de enfermedades.

“Lamentablemente, hoy no existe una vía de financiamiento que los pueda apoyar a tener una mejor calidad de vida”, añade el CEO de Excelcredit.

Alianza ofrece créditos para adultos mayores, vivienda, entre otros 

Este logro alcanzado por ExcelCredit, fue posible gracias al trabajo en conjunto con la banca de inversión Pronus, que lideró la estructuración del proceso de titularización, tras analizar en conjunto la cartera de créditos y definir la viabilidad financiera del proyecto.

“Estamos muy orgullosos de acompañar a ExcelCredit a cumplir su nuevo hito en el mercado de capitales con su primera titularización de cartera, lo que le permitirá continuar con su misión de proveer soluciones financieras para la población pensionada y de bajos recursos en Colombia, impactando a miles de personas”, dijo Camilo Zea, CEO de Pronus.

Recomendado: Conozca los beneficios que hay por tener un buen historial crediticio en Colombia

Otros actores importantes en esta transacción fueron Credicorp Capital y Banca de Inversión Bancolombia como agentes colocadores, y Fiducoomeva como agente de manejo de la transacción, que también busca generar movilidad económica en el país.

“Por lo general, una parte significativa de esta inversión se destina a emprendimientos, lo que genera mayor movilidad social, estabilidad económica y empleo para el país», agrega Mishaan.

Por su parte, este tipo de proyectos no es nuevo para la fintech ExcelCredit, dado que hace poco pudieron emitir $34 mil millones en bonos sociales por medio de la Bolsa de Valores del país.

“Actualmente, del total de las personas a las que hemos apoyado, el 86% son adultos mayores en los sectores más pobres del país. Con esto, ya hemos podido ayudarlos a suplir sus necesidades educativas, económicas, de vivienda, micronegocios y salud, invirtiendo en total $1,8 billones”, concluye su CEO.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo