Alertan a miles de hogares en estratos 1, 2 y 3: sufrirían por un cambio que se avecina

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-06 19:28:44

El DNP prepara un decreto que busca ser la piedra angular en una misión que se fijó el Gobierno: eliminar la estratificación en el territorio nacional.

Una de las tantas propuesta del Gobierno Nacional es acabar con los estratos en el país y de esa forma direccionar los subsidios a personas que necesiten ayuda más allá del estrato en el que viven.

Por ejemplo, muchos hogares de estratos bajos tienen esa etiqueta por su ubicación o su valor, pero en verdad están ocupados por personas que se hallan por encima del umbral de ganancias para ser denominadas así.

(Vea tambiénAdvierten a personas que viven en apartamentos en Colombia: podrían recibir multas).

Un reciente borrador de decreto del DNP plantea cómo se adelantará el final de la estratificación en el país. Aunque se haría a largo plazo, esto plantearía un problema para los hogares de estratos 1, 2 y 3 que gozan de subsidios y rebajas en servicios públicos por pertenecer a esa clase.

“Si bien el decreto ya tiene un plan piloto para empezarse a desarrollar, no sería hasta 2026 que se acabaría por completo el sistema de estratificación en todo el país. La transición a este nuevo modelo será gradual, y empezará desde la segunda mitad de 2024”, detalló el portal Metrocuadrado.

Para redireccionar subsidios y rebajas en servicios públicos, se implementaría la revisión del Sisbén, por lo cual el mero hecho de estar en un estrato bajo dejará de representar ayudas para muchos hogares del país.

“Este nuevo sistema de clasificación no va a abolir también el Sisbén, pero es probable que, con el establecimiento de un sistema más preciso y regular de supervisar los ingresos y capacidad económica de la población, el puntaje se vea afectado”, añadió ese medio.

Estratos en Colombia y cómo funciona su modelo actual

La estratificación en Colombia es un sistema de clasificación socioeconómica que divide a la población en diferentes estratos, con el fin de asignar tarifas diferenciadas para los servicios públicos y facilitar la focalización de subsidios.

Este sistema se implementa principalmente en las áreas urbanas y semiurbanas, y clasifica las viviendas en seis estratos, siendo el estrato 1 el de menores ingresos y el estrato 6 el de mayores ingresos.

El proceso de estratificación se basa en características físicas y socioeconómicas de las viviendas y sus alrededores. Las características consideradas incluyen el material de construcción, el tamaño, el tipo de vivienda, el acceso a servicios básicos, y el entorno urbano. Esta clasificación es elaborada por los municipios y se revisa periódicamente para asegurar su actualización y precisión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo