A personas de estratos 1, 2 y 3 los sorprenden con anuncio en pago de servicios públicos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEste proyecto tiene como objetivo principal brindar subsidios en servicios de agua potable y saneamiento básico a la población de los estratos 1, 2 y 3.
En el Concejo Distrital de Cali, se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Presupuesto para evaluar el primer proyecto de acuerdo de 2024 presentado por la Alcaldía.
Este proyecto tiene como objetivo principal brindar subsidios en servicios de agua potable y saneamiento básico a la población de los estratos 1, 2 y 3.
(Vea también: A personas en Usaquén, Suba, Chapinero y otras zonas de Bogotá les podrían llegar subsidios)
La apertura del estudio contó con la participación de la presidenta de la Comisión, Alexandra Hernández, y los ponentes Fabio Arroyave, Ana Erazo, Daniela Plaza, Edison Lucumí y Carlos Patiño.
La presencia de estos líderes políticos refleja la importancia asignada al proyecto y su potencial impacto en la calidad de vida de la población caleña.
María Ximena Román, directora del Departamento de Gestión Jurídica, y Diego Hau, director de Planeación, tomaron la palabra para exponer la viabilidad del proyecto de acuerdo.
Román destacó que “la implementación de estos subsidios permitirá que las personas de los estratos 1, 2 y 3 se beneficien de servicios más económicos, ya que el Distrito asumirá los costos. Esto es crucial para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.”
La presidenta Hernández enfatizó la relevancia del proyecto y señaló que debió presentarse el año pasado.
“Recibimos el primer proyecto de acuerdo por parte de la Administración Distrital, algo muy importante. Sin embargo, solicitamos estudios y balances más actualizados sobre la población de la ciudad. Tanto la Alcaldía como el Concejo están comprometidos en asegurar que más de 460 mil familias puedan beneficiarse de estos subsidios”, puntualizó Hernández.
La próxima etapa del estudio , contará con las exposiciones de Roger Mina, gerente de Empresas Municipales de Cali-Emcali; Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-Uaesp, y María Mercedes Prado, directora de Hacienda. Estas intervenciones proporcionarán una visión más completa de la viabilidad y alcance del proyecto.
(Vea también: Negocios saldrían perdiendo con alza en recibo de la luz; hay alerta en el sector)
¿Cuáles serán los beneficios en servicios públicos para las personas que viven en Cali?
En un contexto más amplio, la aprobación de este proyecto representará un gran beneficio para más de un millón y medio de habitantes de Cali.
La iniciativa busca aliviar la carga financiera de los estratos 1, 2 y 3, permitiéndoles acceder a servicios públicos esenciales a tarifas más asequibles.
La Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali se encuentra en una fase crucial de evaluación de un proyecto que tiene el potencial de mejorar sustancialmente las condiciones de vida de una parte significativa de la población.
La implementación de subsidios en servicios públicos podría ser un paso importante hacia la equidad y el bienestar general en la ciudad.
¿Cómo son los porcentajes de los subsidios que habrá en los servicios públicos?
Acueducto
– Estrato 1: 68 %.
– Estrato 2: 31 %.
– Estrato 3: 1 %.
Alcantarillado
– Estrato 1: 68 %.
– Estrato 2: 31 %.
– Estrato 3: 1 %.
Aseo
– Estrato 1: 48 %.
– Estrato 2: 30 %.
– Estrato 3: 5 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Sigue leyendo