Colombia y Estados Unidos logran acuerdo y celebran (en dólares) miles de negocios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-18 22:58:30

La firma de un acuerdo entre ambas naciones facilitará el proceso de importación y exportación de productos como flores, bananos, café, hortalizas y más.

Durante la visita del Gobierno Nacional a Estados Unidos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que se firmó un acuerdo con el objetivo de fortalecer el comercio exterior entre ambas naciones.

(Vea también: Coca-Cola necesita jóvenes colombianos y lanza convocatoria de empleo muy interesante)

Se trata del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) que existe entre los Programas Operador Económico Autorizado de Colombia (OEA) y ‘Customs Trade Partnership Against Terrorism’ (CTPAT) de Estados Unidos, que permite que el ingreso de mercancía al país norteamericano sea más fácil, señaló El Tiempo.

Además, Luis Carlos Reyes, director de la Dian, indicó que esta alianza también está enfocada a reforzar las medidas de seguridad para enfrentar los delitos de narcotráfico, lavado de activos, financiación de terrorismo y contrabando de mercancías, mientras que se fortalece la cadena de almacenamiento, transporte y distribución de productos.

“Esperamos que este acuerdo aporte mayor competitividad a los productos colombianos, contribuya al aseguramiento de sus logísticas, al fortalecimiento, la relación comercial entre ambos países y a la seguridad de la cadena de suministro internacional en las operaciones de comercio exterior”, dijo Reyes, citado en un comunicado.

Beneficios del acuerdo entre Colombia y Estados Unidos

Según el diario El Tiempo, con este acuerdo se espera que “haya una competitividad que impacte en más de 14.000 millones de dólares” en la oferta exportable de productos como flores, bananos, café, hortalizas, aceite de palma, confitería, manufactura, vidrio, entre otros.

Pero, además, se contemplan, los siguientes beneficios:

  • La inclusión en los sistemas de riesgos aduaneros, sanitarios y de policía: lo cual se reflejará en una reducción de las inspecciones a la mercancía.
  • Atención preferencial de funcionarios aduaneros: entre ambos países. Y que existan mecanismos para que las operaciones continúen en caso de que haya una interrupción en el flujo comercial.
  • Intercambio de experiencias y mejores prácticas en seguridad logística

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Sigue leyendo