Países a los que Estados Unidos no les pide visa, luego de actualizar lista

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las autoridades anunciaron la extensión a 41 países que tienen permitido viajar a territorio estadounidense sin el importante documento.

Estados Unidos es uno de los países más apetecidos para viajar, no solo en Colombia, sino a nivel mundial, ya sea por fines turísticos o para migrar en busca de oportunidades.

(Lea también: Visa de turismo para EE. UU.: dicen cuántas veces se puede entrar y si sirve para trabajar)

Así mismo, teniendo en cuenta que muchas personas tratan de ir al país norteamericanos, en ocasiones se les imposibilita por los tramites y papeleos que se deben realizar con el fin de ingresar a ese territorio legalmente, como lo es la visa.

Esto sin olvidar que, en muchos casos, la visa es negada por diferentes motivos, por lo que sin este documento es imposible ingresar a EE. UU. de manera legal.

De igual manera, hay países a los que no les exigen la visa para poder ingresar a ese territorio, por lo que tienen más oportunidades de viajar a ese país.

Países a los que no les piden visa para viajar a Estados Unidos

Bajo ese contexto, es importante saber que el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado administran el Programa de Exención de Visa (VWP) anunciaron la extensión de 41 países que tienen permitido viajar a Estados Unidos por negocios o turismo para estadías de hasta 90 días sin necesidad de tener la visa.

A cambio, esos países deben permitir que los ciudadanos de Estados Unidos viajen a sus países, por un período de tiempo similar, sin una visa con fines comerciales o turísticos.

De igual manera, EE. UU. decide qué países pueden ser parte del programa con base en factores de riesgo, posible terrorismo, delincuentes graves, entre otros.

En ese sentido, Israel se unió a esta lista de los países a los que se puede viajar al país norteamericano sin necesidad de tener la visa.

“Para el 30 de noviembre de 2023, el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) se actualizará para permitir a los ciudadanos y nacionales de Israel solicitar viajar a los Estados Unidos con fines turísticos o de negocios por hasta 90 días sin obtener primero una visa estadounidense. un paso que fortalece aún más los lazos económicos, de seguridad y entre pueblos entre Estados Unidos e Israel”, señaló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

Los 41 países que no piden visa para ir a Estados Unidos
  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Israel (a partir del 30 de noviembre de 2023)
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
  • Reino Unido

¿Qué se necesita para obtener una ESTA y viajar sin visa a Estados Unidos?

En primer lugar, hay que saber que a los ciudadanos cuyo país forma parte del Programa de Exención de Visa, se les otorga una ESTA, el cual es un Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes.

(Vea también: Cuánto tiempo se puede estar en Canadá con visa de turista: es mucho, pero con condiciones)

De esa amanera, con la ESTA, se puede viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa. Estos son los requisitos para expedir dicho documento:

  • El primer requisito para obtener la ESTA es ser ciudadano de uno de los países elegibles.
  • Otro requisito es contar con un pasaporte electrónico con un chip digital que contenga información biométrica sobre el propietario. También debe tener una foto donde están los datos del pasajero.
  • Uno de los beneficios de este permiso es que se obtiene a un menor costo y en menos tiempo que una visa de turista.

La ESTA tiene una vigencia de dos años y es válida para entrar por 90 días a Estados Unidos por motivos de negocios y turismo. Si se requiere una estancia más larga debe tramitarse una visa.

Para que les otorguen la ESTA es imprescindible que nunca les hayan negado una visa americana.

Son elegibles los ciudadanos con doble nacionalidad si al menos uno de sus países aparece en la lista de VWP. Por ejemplo, un colombiano que también tiene nacionalidad española puede entrar sin visa a Estados Unidos si presenta el pasaporte español y tramita su ESTA con ese documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo